Así lo aprobaron en sesión virtual las y los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso del Estado

En sesión virtual de la Comisión Permanente las y los diputados aprobaron por unanimidad un exhorto de la diputada María del Carmen Cabrera Camacho por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Gobernación, para que solicite al titular de la Dirección General del Protección Civil Estatal, que realice una evaluación y verificación de las actividades de todas las plantas gaseras, bodegas, estaciones de carburación y unidades de distribución y comercialización de gas licuado de petróleo (LP), en el estado, con la finalidad de detectar, prevenir y erradicar la comercialización de gas licuado de petróleo (LP), de forma ilegal.

Con este Punto de Acuerdo se buscará que las plantas gaseras, bodegas, estaciones de carburación y unidades de distribución de gas licuado de petróleo (LP), en el estado sean supervisadas a través de la Dirección de Protección Civil con el fin de detectar, prevenir y erradicar la comercialización de gas licuado de petróleo (LP), de forma ilegal, así como para que se fomente una cultura de protección civil y se incentive la cultura de la denuncia, ante la comisión de cualquier ilícito en materia de hidrocarburos.


Otras iniciativas

Como parte del orden del día se dio lectura a la iniciativa de decreto de la diputada Tonantzin Fernández Díaz y el legislador Abundio Sandre Popoca, por el que se declara a Cholula como “Cholula, Ciudad de Quetzalcóatl”.

Al respecto el diputado Abundio Sandre Popoca destacó la importancia de este municipio tomando en cuenta su historia como que su origen date del año 500 antes de Cristo, que las primeras vasijas hechas de barro reproducen las formas de los recipientes vegetales que el hombre debió utilizar antes de hacer uso de la alfarería; asimismo, enfatizó el sistema constructivo y arquitectura, el patio de los altares y sus costumbres, entre otros.

También se dio lectura a la Iniciativa de Decreto que presentó la diputada María del Carmen Saavedra Fernández, por la que se reforman la fracción XI del artículo 4 y los artículos 140 y 299 de la Ley Estatal de Salud, con la intención de agregar lenguaje incluyente.

Mediante un punto diferente de la sesión se dio lectura al Punto de Acuerdo del diputado Raúl Espinosa Martínez, por el que solicita exhortar a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y a los 217 ayuntamientos, para que implementen una campaña de sensibilización sobre la importancia que tiene la vacunación para combatir los efectos negativos del COVID-19 en la salud y vida de las y los poblanos y, de esta forma, eliminar la desinformación y mitos sobre la inoculación.

Como parte del orden del día se dio cuenta del Punto de Acuerdo del diputado Jonathan Collantes Cabañas, por el que solicita exhortar a la Secretaría de Bienestar del Gobierno Estatal y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, para que sean implementados programas sociales en favor de las niñas, niños y adolescentes, las personas adultas mayores y las personas con discapacidad, que dependían económicamente de personas que fallecieron, derivado de la pandemia por COVID-19.

Todos los dictámenes fueron turnados a las comisiones correspondientes para su estudio y resolución procedente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *