Había 142 publicaciones web a usadas para difundir un discurso de odio y afectar la imagen pública de la ex candidata a la Presidencia Municipal.

Ex funcionarios de la administración municipal encabezada por Claudia Rivera Vivanco denunciaron irregularidades en el actuar del Instituto Electoral del Estado (IEE) relacionadas con denuncias por casos de violencia política de género durante la campaña electoral de 2021.

Damián Romero Suárez señaló que el 3 de marzo de 2022 se presentaron dos denuncias por violencia política de género en la oficialía de partes del IEE, que consistieron en 142 enlaces web.

Dichas publicaciones, señaló, corresponden a una articulación mediática para difundir un discurso de odio y afectar la imagen pública de la ex candidata a la Presidencia Municipal.

LEER ADEMÁS: Dos mujeres al día buscan ayuda del DIF Municipal por violencia de género en Puebla

Al día siguiente se publicó una columna periodística donde una de las personas denunciadas da a conocer detalles específicos de los escritos de la denuncia, información que sólo obraba en poder del IEE, informó Romero Suárez.

Lo anterior, aunado a la eliminación de varias publicaciones tan solo 11 horas después de la presentación de la denuncia, indica que la Secretaría Ejecutiva del IEE filtró a los denunciados el contenido completo del documento para permitir que ocultaran el material probatorio y eludieran la justicia.

Damián Romero indicó que solicitarán al órgano de control abrir una investigación contra la Secretaría Ejecutiva y cualquier otro funcionario que resulte responsable, ya que filtrar información con datos personales de posibles víctimas que manifiestan un agravio es un delito.

LEER TAMBIÉN: Frente Nacional Contra Violencia Vicaria reporta 12 casos en Puebla

Además, se presentarán nuevos medios para poder certificar la existencia de dicho material, ya que existen los elementos técnicos para recuperar el contenido eliminado, acto que marcaría un precedente en México sobre materia electoral.

Por su parte, Magaly Herrera López indicó que “es importante sentar bases sobre los procesos contra la violencia política en razón de género, para que las mujeres que busquen participar en la vida pública cuenten con elementos jurídicos que puedan allanar su camino”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *