Las diputadas, Leticia Varela y Nayeli Salvatori, con desconocimiento presentaron iniciativas para desaparecer la tauromaquia a base de mentiras y falsedades, asegura.


El diputado local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rafael Ortega Blancas hizo uso de la tribuna del Congreso del Estado para defender a la tauromaquia que recientemente fue atacada con la propuesta de desaparecer las corridas de toros por parte de las diputada de la Ciudad de México, Leticia Varela Martínez y la diputada federal por Puebla, Nayeli Salvatori Bojalil.

En asuntos generales de la décima quinta sesión ordinaria del Congreso de Tlaxcala, el diputado y matador de toros destacó que la tauromaquia en el País forma parte de la cultura y la historia, muestra de ello es la influencia que la fiesta de los toros tiene en la pintura, escultura, literatura, música, fotografía, arquitectura y el cine, así como en múltiples expresiones artesanales populares; además la industria de los toros genera un sin número de empleos directos e indirectos que son dignos y respetables.

En su intervención, primero se dirigió a la legisladora de la Ciudad de México, Leticia Varela a quien le exigió no emitir comentarios de algo que no conoce, por lo que protagonizó una intervención en la asamblea legislativa plagada de falacias para atacar a la tauromaquia sin sustento por lo que subrayó que no debe utilizarse la tribuna para decir mentiras al pueblo.

“Esta legisladora, Leticia Varela aseveró que a los toros se les prepara antes de salir a un ruedo, dice ella que les llenan los oídos de periódico mojado, les untan vaselina en los ojos para nublar su vista, les meten algodón en la nariz para que les cueste respirar, les clavan ajugas entre los genitales y otra serie de mentiras, la invito a que ella tuviera el valor de hacer lo que menciona.

La señora desconoce el tema hablar con ligereza y por ende con irresponsabilidad de lo desconoce carece totalmente de ética, es completamente valido estar en contra de la tauromaquia pero no mintiendo”, soltó.

Después, se refirió a la propuesta que la legisladora poblana del Partido Encuentro Social (PES), Nayeli Salvatori presentó en la Cámara de Diputados para desaparecer la fiesta de los toros, a quién también reclamó su falta de información sobre esa práctica que –dijo- es una manifestación artística en sí misma, y que además es un arte que genera arte tomando en consideración que las demás disciplinas artísticas encuentran una fuente de inspiración en este espectáculo.

Por lo anterior, “desde aquí hago un llamado a todos los diputados y diputadas tanto del Congreso Federal, de los congresos locales, así como a los integrantes del Senado, a que no utilice una tribuna para hablar sin testimonio, sin sustento, sin lógica de lo que no conocen, en este caso sobre la fiesta de los toros; quienes no conocen sobre las corridas de toros deben saber que no consiste en maltratar a un animal y que la tauromaquia no es tortura, ni en ella hay crueldad, puesto que ni los toreros ni el público disfrutan del sufrimiento”.

Incluso, dio a conocer que una res engordada tiene la posibilidad de vivir apenas nueve meses, mientras que un toro de lidia tiene una existencia es cinco veces más larga con 48 meses de vida en promedio, además los toros viven en libertad y solo son llevados a las plazas una vez en su vida.

Agregó que como matador de toros desde donde esté siempre defenderá la fiesta brava porque esa profesión le dio identidad y una forma de vida, incluso aclaró que los toreros se juegan la vida sin trampas y sin simulaciones.

“Para terminar quiero decir lo que una gran figura del toreo antes decía ‘el toreo no es graciosa huida sino una apasionada entrega’, es así como yo agradezco el poder estar aquí a la gente que votó por mí, y pido disculpas porque tal vez no es el lugar pero si otros han atacado algo a lo que a mí me dio identidad me veo en la obligación de defenderla y lo haré siempre. Torero nací y torero moriré”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *