En la misma sesión presentaron iniciativas respecto a consulta ciudadana y requisitos para la desincorporación de bienes en los municipios

El diputado del grupo parlamentario de Nueva Alianza, Bladimir Zainos Flores en el Congreso del Estado, propuso reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la institución del ministerio público del estado, a fin de crear la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Durante la exposición de motivos se dijo que por años ha existidos la práctica de la Tortura en México y en el mundo, no obstante, los mecanismos y normas nacionales e internaciones que buscan su erradicación, le han asignado diversas definiciones a esta práctica inhumana.  

Zainos Flores abundó que de acuerdo al informe anual de actividades del mecanismo nacional de prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanas o degradantes 2020, emitido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Con base en los datos proporcionados por la fiscalía general de la República (FGR) al 31 de diciembre de 2019, la Fiscalía Especializada para investigar el delito de tortura reportó 3 mil 942 averiguaciones (sistema penal inquisitivo), de las que 232 se determinó concluir la investigación por falta de elementos, de tal forma que solo fueron llevadas a juicio cinco expedientes de 2018 al 2020.

El combate a la tortura en la entidad está reconocido como derecho humano de las personas, no ser sometidas a tortura ni a penas; sin embargo, la revisión exhaustiva a la Constitución Local, no se advierte la existencia del mecanismo jurídico procesal que se encamine a materializar dicho derecho.

Por otro lado, en la misma sesión diputados de la LXIV Legislatura presentaron iniciativas respecto a consulta ciudadana y requisitos para la desincorporación de bienes en los municipios.

El legislador Vicente Morales Pérez propuso la iniciativa de reforma a la Ley de Consulta Ciudadana del estado a efecto de crear la figura de presupuesto participativo, con ello los gobiernos municipales podrán someter a consulta de los ciudadanos residentes el cinco por ciento de los ingresos recaudados durante el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Lo que permitirá extender el ejercicio de la “ciudadanía” más allá de su fase electoral para votar en la elección de representantes populares, con ello se otorgaría a los ciudadanos el poder de incidir en la toma de decisiones políticas y democráticas de las acciones de gobierno, sobre todo del ejercicio del gasto público.

Del mismo modo la propuesta prevé fomentar el mecanismo de voz ciudadana en el cabildo contemplada en la ley vigente, garantizar recursos al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) para los ejercicios de participación ciudadana, así como armonizaciones con la legislación más reciente.

Mientras que el diputado Jaciel González Herrera propuso reformar diversas disposiciones de la Ley de Patrimonio Público y de la Ley Municipal a efecto de facilitar la desincorporación de bienes muebles en los municipios, sólo cuando el valor de los muebles que no rebase las 500 unidades de medida y actualización (UMA). Para ello, será necesario el voto del cabildo y cuando rebase el monto el Congreso local habrá de autorizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *