El dictamen obligará a municipios crear infraestructura en favor de peatones y vehículos no motorizados.


Los diputados locales avanzan sobre las reformas a la Ley de Movilidad de Puebla, para obligar a los 217 municipios a la elaboración de infraestructura que anteponga al peatón, principalmente grupos vulnerables, por encima de los automovilistas.

Lo anterior ocurrió en la comisión de Desarrollo Urbano del Poder Legislativo, donde se avaló la reforma a la Ley de Movilidad que presentó la diputada local del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vianey García Romero.

Con base en el dictamen que se pondrá a consideración del Pleno del Congreso del Estado en la siguiente sesión ordinaria, establece que los municipios deberán construir ciclovías, puentes a desnivel, pasos peatonales, entre otros elementos.

También se explicó que lo anterior permitirá garantizar la seguridad y movilidad vial en favor de los peatones y poblanos que usan otro tipo de vehículos no motorizados.

Es importante recordar que solo 15 estados de la República cuentan con su propia Ley de Movilidad, donde autoridades estatales y municipios privilegian la creación de ciclovías, pasos a desnivel, pasos peatonales, entre otros elementos.

Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Colima, Coahuila, Aguascalientes, Quintana Roo, Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca, Tabasco, Nayarit, Nuevo León y Baja California, son los estados que tienen su ley de movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *