La nueva Ley reconoce al servicio de transporte mediante App como un «servicio público» y no puede ser ofertado por privados.


Los integrantes del Congreso de Tlaxcala aprobaron reformas a la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado para regular el funcionamiento de servicio de transporte de personas a través de Apps o plataformas digitales. 

Las reformas no consideraron prohibir la operación de plataformas como UBER o Pronto, como lo exigían concesionarios del servicio publico; los diputados solo aprobaron reglas para que estas empresas puedan seguir operando en la entidad.

En medio de falta de orden, poca claridad, y errores en el procedimiento legislativo, los diputados aprobaron que cualquier servicio ofertado por App, solo podrá ser prestado por quienes cuenten con una concesión de transporte público o autorización, expedida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SECTE).

PRIVA CONFUSIÓN

Durante la sesión los diputados se confundieron cuando se habló de la definición del orden del día que fue modificado tres veces, y al final por la presión que ejercieron los transportistas con el plantón afuera del Palacio Legislativo fue incluido el punto de las modifican a diversas disposiciones a la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado.

En la lectura del dictamen presentado por Comisiones Comunicaciones y Transportes y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, se especificó que la iniciativa tenía como eje fundamental normar el uso de plataformas digitales en la entidad, ello por la necesidad de contar con una ley adecuada a las nuevas realidades sociales tomando en cuenta que fue expedida hace más de 30 años.

La propuesta fue avalada en lo general sin ningún problema; pero en lo particular la diputada de Morena, María del Rayo Netzahuatl Ilhuicaltzi solicitó reservar los artículos 42 Bis, 42 Ter, 42 Quáter y 42 Quinquer, ya que su redacción y definición resultaban inconstitucionales, violatorios de derechos humanos en especial del derecho al trabajo.

También se discutió sobre los términos usados para designar el servicio:  taxi y transporte de personas en la modalidad de servicio privado con chófer.

TIPIFICAN SERVICIOS DE APP COMO SERVICIO PÚBLICO

De las reformas destaca la modificación a los artículos 42 Ter y 42 Quáter, en los que se establece que “el servicio de transporte contratado o solicitado mediante plataforma digital o tecnológica, aplicación móvil o cualquier otro que se designe, tiene el carácter de servicio público y solo podrá ser prestado por quienes cuenten con una concesión de transporte público o autorización, expedida por la Secretaría, conforme a las disposiciones de esta Ley y su reglamento”.

En el artículo 42 Bis establece que, para prestar el servicio público en la modalidad de taxi en el estado de Tlaxcala, con el apoyo de herramientas tecnológicas y digitales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, deberá contar con un registro de personas físicas y morales que operarán y/o administrarán las aplicaciones tecnológicas y digitales en dispositivos fijos o móviles para el control, programación y geolocalización a través de software, para que las personas puedan contratar el servicio público de taxi en el estado.

De la misma manera, el artículo 42 Quáter establece que el servicio privado de transporte con chofer se autorizará para prestarlo cuando sea solicitado mediante plataforma digital o tecnológica, aplicación móvil o cualquier otro que se designe, bajo los lineamientos de la ley y su reglamento.

PRIVA INCERTIDUMBRE ENTRE TRANSPORTISTAS TRADICIONALES

Los líderes de transporte público en la entidad, sentenciaron que están “satisfechos a medias” con las modificaciones avaladas a la Ley de Comunicaciones y Transportes toda vez que existe incertidumbre respecto a la restricción en el uso de plataformas digitales que sea exclusivamente para taxistas concesionados.

Comentaron que esperarán a que el Poder Ejecutivo local publique las reformas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado para analizar los alcances y en su caso emitir una postura al respecto, o bien en espera de que el gobernador la vete y sea nuevamente analizada por los diputados locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *