También se establece regulación para la instalación de propaganda en espectaculares y mobiliario urbano.


Rumbo al 2021, el Congreso del Estado avaló en medio de la confrontación entre el PAN y el bloque de Juntos Haremos Historia, la regulación de la propagada electoral que aplicará en 2021, y la definición de las zonas “adyacentes” para combatir la contaminación visual a través de los espectaculares.

En Sesión Extraordinaria virtual el Pleno de la LX Legislatura del Congreso del Estado aprobó, por mayoría de votos en lo general, reformas al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla para la regulación de la publicidad electoral, con la intención de que se privilegie el principio de legalidad y condiciones que aseguren la igualdad en la adquisición de espacios publicitarios para colocar la propaganda durante los comicios.

En este sentido, se define, entre otros, que la publicidad electoral no podrá colgarse, fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano incluyendo mamparas, bastidores o cualquier accesorio que se le cuelgue o fije; así como en equipamiento carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos cualquiera que sea su régimen jurídico.

Tampoco podrá obstaculizar la visibilidad de los señalamientos que permiten a las personas transitar y orientarse dentro de los centros de población; de lo contrario, el Instituto ordenará el retiro de la propaganda electoral.

También se detalla que los candidatos pueden ofrecer entrevistas a revistas, periódicos o libros, pero las publicaciones no se pueden imprimir para colgarse en transporte público, autobuses, camionetas de pasajeros o taxis.

Sobre el tema de la contaminación visual a través de espectaculares, se establecen las zonas adyacentes, que se entienden como áreas de 600 metros, 300 de cada lado, de carreteras federales y municipales donde se podrán colocar los anuncios publicitarios.

El debate legislativo y que volvió a convertir al Congreso del Estado en un ring político de manera virtual por el tema del COVID-19, fue iniciado por la bancada del PAN a través de la legisladora Mónica Rodríguez Della Vecchia, quien dijo que Puebla tiene otras prioridades como la reasignación de recursos para enfrentar la pandemia y feminicidios en el estado.

La critica fue secundada por el legislador del PAN, Oswaldo Jiménez López, quien dijo que estas reformas impulsadas por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, son un “capricho” de quienes están en el poder y que se dictaminó en una sesión extraordinaria del Congreso, donde también se regula el tema de los espectaculares, cuando los legisladores del bloque Juntos Haremos Historia llegaron al cargo gracias al efecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, la diputada local del PES, Nora Merino Escamilla, refutó en contra del PAN, al señalarlos que en las legislaturas pasadas con mayoría albiazul, se caracterizaron por sacar temas al vapor, como fue la reforma que cambió de sede para la toma de protesta de la ex gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Llama la atención que los diputados locales de Nueva Alianza y sin partido, Gerardo Islas Maldonado y Jonathan Collantes Cabañas, votaron a favor de esta reforma para regular el uso de la propaganda electoral, cuando ellos se han beneficiado de estos espacios en años anteriores sin importar que no haya votaciones en Puebla. 

CONTRA LA CONTAMINACIÓN VISUAL

En el otro punto del orden del día, las y los diputados aprobaron por mayoría de votos en lo general reformas la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado con la intención que el estado pueda regular las zonas adyacentes a los espectaculares estatales, federales o municipales, esto ante las lagunas para intervenir en estas zonas, por lo que hay contaminación visual.

En este sentido la diputada Iliana Paola Ruiz García aseguró que la contaminación es la causa principal que afecta el medio ambiente y de las más características en la zona urbana es la visual, en la que se incluye la publicitaria que ha incrementado con el paso del tiempo porque no existe una regulación; por lo que hay espacios destinados a la proliferación de la misma y ha generado un monopolio empresarial que actúa en el subconsciente del ciudadano, por lo que consideró que es urgente la regulación donde haya garantías de la seguridad vial y peatonal, así como del medio ambiente y el estado tiene la responsabilidad de esto.

Como parte del protocolo de discusión, se pronunciaron a favor las y los diputados Emilio Maurer Espinosa, Mónica Lara Chávez y Arturo de Rosas Cuevas.

Al hacer uso de la palabra, por separado, opinaron que el crecimiento urbano desmedido ha provocado muchos problemas como la contaminación visual y su regulación debe ser un tema de interés público, también que la gente está harta de la publicidad invasiva en los espacios públicos.

Mientras que en contra de la reforma a la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado y para dar un posicionamiento hablaron las y los diputados Raúl Espinosa Martínez, José Juan Espinosa Torres, Rocío García Olmedo, Josefina García Hernández y Mónica Rodríguez Della Vecchia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *