También se planteó una reforma para que personas se casen sin importar que tengan alguna enfermedad contagiosa.


Los diputados locales dieron luz verde para crear la figura de Auditoría Forense y también dieron entrada a una reforma al Código Civil del Estado de Puebla, que pretende eliminar el candado que prohíbe el matrimonio cuando alguna pareja padece de enfermedades como el VIH.

El segundo tema fue planteado por la diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vianey García Romero en la sesión del Congreso del Estado, donde explicó que en Puebla hay discriminación cuando se evita que una pareja pueda casarse por un problema de salud.

Aclaró que su reforma al Código Civil para los artículos 299, 402, 414 y 888, se acompañará de otra propuesta en el artículo 278 de la Ley de Salud, donde se explicará a las personas que busquen casarse, las posibles consecuencias en algún tipo de enfermedad contagiosa.

“Esto es discriminatorio, nuestro código civil refiere que te puedes casar no solo para procrear sino para con la finalidad de estar acompañados, en ese sentido, nosotros estamos buscando que las personas tengan derecho a casarse aun teniendo enfermedades como el VIH”.

Sobre la Auditoría Forense, la diputada de Morena, Olga Lucia Romero Garcicrespo, indicó que la misma dependerá de la Auditoría Superior del Estado (ASE), donde se definirá el recurso económico para echar andar esta figura. Dijo que con esta Auditoría se ampliará la posibilidad de encontrar vicios ocultos en las obras ejecutadas, de lo contrario los responsables tendrán que cumplir un proceso penal y económico.

La representante popular dijo que en ocasiones se cometen fraudes en la administración pública, principalmente en ayuntamientos donde se vive el robo y saqueo por parte de autoridades salientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *