Diputados reconocieron el trabajo y la inversión para el sector agropecuario por más de mil 200 mdp

Como parte de la glosa del Tercer Informe de Labores del Ejecutivo estatal, este día en el Pleno del Congreso del Estado compareció la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, quien destacó avances en el sector, pese a pandemia de Covid-19.

Durante la comparecencia, las y los legisladores cuestionaron a la funcionaria estatal sobre temas relacionados con las acciones para apoyar a la población indígena, programas de financiamiento para productores del sector cafetalero y de maíz, así como el impulso a la mujer productora rural.

También preguntaron las medidas contempladas por la dependencia ante posibles contingencias naturales, la coordinación para evitar la duplicidad de programas y sus beneficios, y las acciones implementadas para atender la situación de pobreza en el campo poblano,

La secretaria afirmó que se atiende al 100 por ciento de productores de los pueblos originarios, a través de la Cadena Café y programas de financiamiento en los municipios de la entidad para impulsar el trabajo de este sector, con la colocación de financiamientos y créditos por 285 millones de pesos.

La secretaria refirió que los apoyos se entregan de manera directa a las y los productores, con reglas de operación claras y transparentes, sin intermediarios ni cuotas, con la entrega de incentivos al 100 por ciento.

Por parte del grupo legislativo del Partido del Trabajo, el diputado José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez cuestionó temas relacionados con el impacto del precio de los fertilizantes para los productores poblanos y las medidas implementadas para aminorar los efectos negativos en la producción agropecuaria; asimismo, el legislador solicitó un informe sobre acciones a favor del sector cafetalero y los apoyos para impulsar a la mujer productora rural.

La secretaria Ana Laura Altamirano Pérez señaló que se han invertido 200 millones de pesos para la entrega de 40 mil paquetes tecnológicos por cadena productiva a favor de las y los campesinos poblanos, que permite enfrenten el ciclo productivo.

En su oportunidad, la diputada Karla Rodríguez Palacios, a nombre del grupo legislativo del Partido Acción Nacional, solicitó información sobre las medidas tomadas para difundir los programas de la dependencia y las reglas de operación, así como las acciones para blindar los programas y evitar que sean utilizados con fines electorales. De igual manera, las estrategias para fortalecer el campo y las respuestas ante posibles contingencias naturales. También preguntó sobre la inversión de gobierno federal en el campo poblano y la coordinación para evitar la duplicidad de programas y sus beneficios.

La funcionaria estatal refirió que la difusión de los programas y sus reglas de operación están publicadas en el Diario Oficial del Estado, así como las convocatorias que son publicadas en la página oficial de la Secretaría, además de acciones directas de difusión en las diferentes regiones de la entidad para conocimiento de los productores del sector rural, de manera transparente.

Finalmente, en representación del Grupo Legislativo del Partido Movimiento Regeneración Nacional, la diputada María Ruth Zárate Domínguez cuestionó sobre los apoyos implementados a favor de las mujeres rurales y lo que se ha realizado para impulsar el desarrollo rural y atender la situación de pobreza en el campo poblano, así como la distribución de apoyos en los municipios de la entidad.

En este sentido, la titular de la dependencia estatal afirmó que existe un programa de apoyo para trabajar con las mujeres del campo, que representan el 40 por ciento de este sector, destacando el papel de la mujer en el desarrollo rural de la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *