Autocritica y objetividad por parte del presidente sería útil para toda la sociedad, consideró la exgobernadora de Tlaxcala.

A un año del gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador existe entre la población cierto desconcierto por las expectativas que tenía con las promesas de la Cuarta Transformación las cuales “no han quedado del todo satisfechas”, así lo consideró la Senadora, Beatriz Paredes Rangel.

Dijo que los sectores donde más ha quedado a deber el mandatario federal son el apoyo al sector agropecuario y la seguridad, temas torales en los que invirtió mucho tiempo de su campaña para prometer soluciones definitivas, mismas que no ha cumplido.

En el primero de los temas, comentó que si bien todos los primeros años son de transformación “a mí me ha preocupado mucho la reducción del presupuesto para el sector agropecuario, tanto la que se ejerció en 2019 como en el proyecto de presupuesto que se presentó para 2020, la verdad es que es un poco incomprensible cómo un discurso de campaña que se expresaba que iba a apoyar a los campesinos ha recibido en la práctica un presupuesto exiguo para los programas específicos de apoyo para a los campesinos, pequeños propietarios y a los pequeños productores”.

La también exgobernadora de Tlaxcala, precisó que en ese sentido la política dirigida al sector agropecuario “no es la que esperaba la gente”, por eso y por otras promesas de López Obrador que no se han concretado es que consideró que existe entre la ciudadanía desconcierto por el nivel de expectativas que tenía para el inicio de la llamada Cuarta Transformación del País.

En ese tenor declaró que “ha habido por eso desconcierto había muchas expectativas y esas no han quedado del todo satisfechas, creo que es esencial que la inseguridad no crezca en el País creo que debe haber un gran debate nacional sobre la estrategia de seguridad en donde se recojan las opiniones de los sectores que vienen siendo afectados y que nos encontramos ante un nuevo estilo de gobernar en donde la comunicación diaria es importante y donde hay un señalamiento reiterado de problemas de etapas anteriores”.

La expresidenta del CEN del PRI, también opinó que el gobierno federal actual debe asumir su responsabilidad y dejar de usar como excusa a sus antecesores.

Además, consideró que también tiene la obligación de ser autocritico y objetivo, lo que sería útil para toda la sociedad, en referencia a la negación de información del INEGI y de otras instituciones de carácter especializado sobre calificaciones, principalmente, en el área económica y de generación de empleos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *