Más de 100 monos aulladores han muerto en Tabasco por las altas temperaturas registradas en el estado.

La ola de muertes de estos ejemplares de monos aulladores comenzó a inicios del mes, según informó la asociación Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius).

Las imágenes de familias de monos aulladores que cayeron muertos desde los árboles, han generado una enorme tristeza.

“No podemos dar una cifra precisa, pero ya superó los 100 individuos”, dijo Gilberto Pozo Montuy, director de Cobius en entrevista con El Sol de Tabasco.

Dijo que desde el 4 de mayo, han estado recibiendo reportes por la muerte de monos aulladorse, también llamados monos saraguatos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió un comunicado este lunes en donde indicaron que hay diversas hipótesis sobre lo que podría estar pasando con los monos saraguato.

Entre las teorías se encuentran golpes de calor, deshidratación, desnutrición o fumigación de plantíos con agrotóxicos, por lo que también se realizarán estudios para determinar la causa.

Por este motivo, la Semarnat indicó que continuará atenta a “los resultados de los análisis que realiza el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para determinar las causas de muerte de primates y descartar cualquier tipo de virus o enfermedad”.

Por su parte, las asociaciones y la sociedad sostienen que la causa de muerte de los primates son las altas temperaturas que hay en la entidad, en donde el pasado 10 de mayo se registraron temperaturas de 49.6 grados.

“Definitivamente es [a causa del] calor y ellos fallecen porque se marean y, al caer, lo que los mata es el golpe. Los traumatismos y el daño neurológico que les ocasiona la caída”, compartió la bióloga Silvia Santos, en entrevista con el diario El Universal.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *