El objetivo principal del proyecto del gobierno de Joe Biden es crear una vía para la ciudadanía para 11 millones de indocumentados,

Más de 650 mil inmigrantes de origen poblano son elegibles para solicitar la legalización en Estados Unidos porque pagan todos los gastos de tramitación e impuestos requeridos; además, no tienen antecedentes penales.

Cuando el Congreso de estado realice los debates formales y apruebe de la Ley de Inmigración, propuesta por el presidente norteamericano, Joe Biden, los poblanos elegibles no tendrían ningún problema y obtendrían su documentación para garantizar su estancia legal, explicó el presidente de la Fundación Pies Secos, Ricardo Andrade Cerezo.

La propuesta de ley de inmigración es la última de una serie de proyectos de inmigración que impulsa la gestión de Joe Biden. El gobierno de Estados Unidos no ha aprobado una ley de ciudadanía de una magnitud similar como la que ahora se impulsa desde el año 1986 y que permitió la legalización de miles de poblanos.

A finales de febrero, los legisladores del Partido Demócrata presentaron el proyecto de reforma migratoria apoyado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que busca crear una vía para la naturalización de 11 millones de indocumentados; sin embargo, el trámite legislativo enfrenta resistencias.

En entrevista para MILENIO Puebla, el presidente de la asociación que brinda apoyo a indocumentados y migrantes, Ricardo Andrade Cerezo, explicó que, el objetivo principal del proyecto del gobierno de Joe Biden es crear una vía para la ciudadanía para 11 millones de indocumentados, a condición de que estuvieran en Estados Unidos el 1 de enero de 2021, es decir, a quienes ya trabajan y pagan impuestos en el país vecino del norte.

“En caso de aprobarse la reforma, serían beneficiados 11 millones de hispanos, de ellos, siete millones de mexicanos y un promedio de 650 mil poblanos. En cuanto se presente la reforma de migración, estarían listos y serían elegibles para recibir la residencia”, apuntó Andrade Cerezo.

El primer paso para los solicitantes será asegurar el estatus legal de Inmigrante Legal Prospectivo, es decir, Lawful Prospective Immigrant (LPI), documento que abre la puerta a la residencia legal permanente en Estados Unidos.

Las personas con el denominado estatus de LPI pueden trabajar en el país vecino del norte y viajar legalmente fuera del territorio estadounidense; además, ser readmitido de regreso al país. Los migrantes que con el proceso LPI, estarán protegidos de la deportación; mientras el gobierno federal decide su solicitud.

El estatus de LPI sería válido por seis años, pero los inmigrantes indocumentados tendrían que esperar, al menos, 5 años para solicitar residencia legal permanente, (Green Card o Tarjeta Verde).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *