AstraZeneca comunicó que la seguridad de su vacuna fue ampliamente estudiada en ensayos clínicos en humanos. 

La Dirección General de Sanidad de Dinamarca anunció este jueves la suspensión temporal de la vacuna de AstraZeneca tras registrar «graves casos de trombos» en personas que la habían recibido; poco después, Noruega hizo lo propio. 

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una investigación al respecto, según la Dirección General de Sanidad danesa.

Uno de los casos está relacionado con una muerte, explican en un comunicado las autoridades sanitarias, que resaltan que todavía no se puede concluir que haya una relación entre la vacuna y los trombos.

En tanto, en Holanda las autoridades neerlandesas registraron este jueves un caso de trombosis diagnosticada tras una inyección con la vacuna de AstraZeneca, pero no se trata de un caso grave que haya requerido hospitalización, mientras su laboratorio en Países Bajos enfatizó que es la Agencia Europea del Medicamento (EMA) decidirá sobre el uso de vacunas.

A la par, el gobierno británico defendió hoy la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la universidad de Oxford tras su suspensión en Dinamarca, calificándola de «segura» y «eficaz» y afirmando que seguirá utilizándose en el Reino Unido. «Hemos dejado claro que (la vacuna) es segura y eficaz», dijo a la prensa un portavoz del primer ministro Boris Johnson. «Cuando se pide a la gente que se presente para recibirla, deben hacerlo con confianza», agregó.

Noruega también suspende la vacunación con el fármaco de AstraZeneca

Las autoridades sanitarias de Noruega suspendieron este jueves la vacunación contra el covid-19 con el fármaco de AstraZeneca como una medida «cautelosa», según informó el director de Prevención y Control de Infecciones del Instituto Noruego de Salud Pública, Geir Bukholm, recoge Reuters.

El organismo noruego no precisó cuánto durará la suspensión. «Esperamos […] información para ver si existe un vínculo entre la vacunación y este caso con un coágulo de sangre», explicó Bukholm.

Noruega se unió así a Dinamarca, que hoy mismo suspendió la vacunación con el fármaco de AstraZeneca por un período de dos semanas después de que unos informes señalaran «casos graves» de formación de coágulos de sangre en personas a las que se les había administrado esa vacuna.

«Las autoridades sanitarias han suspendido, por precaución, la vacunación con AstraZeneca tras informes sobre un posible efecto secundario grave en forma de coágulos de sangre fatales», escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Salud danés, Magnus Heunicke. Al mismo tiempo, Heunicke subrayó que «actualmente no es posible concluir si existe un vínculo» entre la formación de coágulos de sangre y la vacuna de AstraZeneca. «Actuamos temprano, eso necesita ser investigado a fondo», declaró.

La Autoridad Sanitaria Danesa informó de que en el país una persona que había recibido a vacuna de AstraZeneca murió a causa de la formación de coágulos de sangre. El organismo también subrayó que ahora «no se puede concluir si existe un vínculo» entre estos dos eventos. Asimismo, el ente señaló que ante estos informes la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha iniciado una investigación sobre la vacuna de AstraZeneca.

Previamente, Austria dejó de usar un lote de vacunas de esa farmacéutica mientras se está investigando una muerte por trastornos de la coagulación y una enfermedad por una embolia pulmonar.

Una decisión similar fue tomada por Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo. Italia también señaló que suspenderá el uso del lote de AstraZeneca que se utilizó en Austria. España, entre tanto, anunció que no registró ningún caso de coágulos de sangre relacionados con la vacuna de AstraZeneca hasta el momento y que continuará administrando el fármaco.

Italia suspende lote de la vacuna de AstraZeneca tras reportes de efectos secundarios graves

La Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) anunció este jueves la suspensión del uso en el país de un lote de la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 tras la aparición de «unos eventos adversos graves» que podrían estar relacionados con la administración del fármaco.

«Tras la notificación de algunos eventos adversos graves en concomitancia temporal con la administración de las dosis provenientes del lote ABV2856 de la vacuna anticovid de AstraZeneca, la AIFA decidió por precaución prohibir el uso de este lote en todo el territorio nacional», señaló el regulador, agregando que «se reserva el derecho a tomar nuevas medidas cuando sea necesario» en estrecha colaboración con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

El regulador agregó que está realizando una investigación al respecto en coordinación con la EMA y subrayó que hasta el momento «no se ha establecido un vínculo causal» entre la administración del fármaco y esos efectos secundarios.

Según la información de Reuters, la AIFA tomó la decisión de suspender el uso del lote ABV2856 tras la muerte de dos hombres en Sicilia que habían sido inoculados recientemente con dosis de este lote.

Uno de ellos, el policía Davide Villa, de 50 años, murió el pasado fin de semana unos 12 días después de recibir la inyección, mientras que a principios de esta semana falleció el oficial de la Marina Stefano Paterno, de 43 años, a causa de un presunto ataque cardíaco ocurrido un día después de que se le administrara el antídoto de AstraZeneca.

La semana pasada, Austria dejó de usar un lote de vacunas de esta misma farmacéutica mientras se está investigando una muerte por trastornos de coagulación y una enfermedad por embolia pulmonar. Una decisión similar fue tomada por Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo. Sin embargo, el lote prohibido esta jornada en Italia es diferente al utilizado en Austria.

¿Qué dice la EMA?

El miércoles, la Agencia Europea de Medicamentos declaró que hasta ahora no hay evidencia que vincule al fármaco de AstraZeneca con una muerte por trastornos de coagulación y una enfermedad por una embolia pulmonar registrada en Austria en personas vacunadas con el antídoto de esta farmacéutica.

Según la EMA, la cantidad de eventos tromboembólicos, marcados por la formación de coágulos de sangre, en las personas que han recibido la vacuna de AstraZeneca no es mayor que la observada en la población general.

El regulador agregó que se reportaron 22 casos de tales eventos entre los 3 millones de personas que han recibido la vacuna hasta el 9 de marzo.

Respuesta de AstraZeneca

AstraZeneca comunicó este jueves a Reuters que la seguridad de su vacuna fue ampliamente estudiada en ensayos clínicos en humanos y que los datos revisados por expertos independientes habían confirmado que el fármaco en general es bien tolerado.

Previamente, la farmacéutica señaló que sus inyecciones están sujetas a controles de calidad estrictos y rigurosos y que no se han confirmado «eventos adversos graves asociados con la vacuna».

AstraZeneca subrayó que está en contacto con las autoridades austriacas y que apoyará plenamente su investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *