El municipio de El Carmen Tequexquitla informó de 27 denuncias, Papalotla 26, Calpulalpan informó de 24, y Santa Isabel Xiloxoxtla de 32

Durante 2021 y el primer semestre de 2022, 24 municipios del Estado de Tlaxcala no entregaron sus informes sobre las denuncias administrativas y presunta responsabilidad de funcionarios públicos involucrados en casos de corrupción.

De acuerdo con el artículo 43 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado, los órganos de control interno de los entes públicos deben emitir un informe sobre los procedimientos iniciados que culminaron en una sanción firme, el monto al que asciende y en su caso las indemnizaciones cobradas.

Sin embargo, de los 60 municipios, 24 no han informado sobre los procesos, y de los órganos autónomos y poderes estatales el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), el Congreso del Estado y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no rindieron su informe, por lo que no es posible saber sobre las denuncias por actos de corrupción en la administración pública interpuestas en cada uno de los entes.

En ese periodo el Sistema Estatal Anticorrupción (SEAT) conoció de 290 denuncias administrativas contra funcionarios.

El municipio de El Carmen Tequexquitla informó de 27 denuncias; Papalotla 26; Calpulalpan informó de 24; Santa Isabel Xiloxoxtla de 32, mientras que 114 corresponden al TSJE, con casi el 40 por ciento del total de denuncias administrativas.

Aunque la ley obliga al SEAT a informar sobre las sanciones y los montos por multas e indemnización, el informe de actividades del periodo 2021-2022 no transparenta el número de funcionarios a los que se les comprobó la falta administrativa ni los montos recabados.

Por último, entre los municipios que no entregaron su informe sobre denuncias por probables casos de corrupción se encuentran Acuamanala, Atltzayanca, Apetatitlán, Atlangatepec, Contla, Cuapiaxtla, Españita, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Tlaltelulco, Lázaro Cárdenas, Panotla, Tecopilco, Nopalucan, Teacalco, Ayometla, Quilehtla, Tenancingo, Tepetitla, Tetlatlahuca, Tlaxco, Totolac, Xaltocan, Xicohtzinco y Yauhquemehcan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *