Actualmente 14 entidades están en esta situación; 18 siguen en color rojo, entre ellos Puebla

Desde este lunes 20 de julio, Tlaxcala transitó a color naranja en el semáforo epidemiológico nacional con un nivel de riesgo de contagio alto de COVID19; sin embargo, ese cambio fue traducido por la ciudadanía como una oportunidad para salir del confinamiento de manera abrupta, pero además, como un mensaje para relajar las medidas de protección y sanitarias.

Aquí te explicamos qué es el semáforo de riesgo, cómo  funciona, cuáles es su sistema de indicadores y qué puedes hacer y qué no de acuerdo al color en el que nos encontremos.

¿Qué es el semáforo de riesgo epidemiológico?

El semáforo de riesgo epidemiológico para transitar hacia una nueva normalidad, es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de COVID-19.

Ese sistema se conforma por los siguientes indicadores:
-Proporción, incluye ocupación hospitalaria con el nivel de camas de hospital ocupadas y disponibles
-Positividad al SARS-CoV-2, referente a la tendencia en el número de contagios calculada con los datos de tres semanas previas a la que aplica el semáforo
-Tendencia de casos hospitalizados, que tiene que ver con la hospitalización de los últimos 10 días en los registros de la Red Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)
-Tendencia síndrome COVID-19, referente a los casos sospechosos a COVID-19 registrados en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER) y se calcula con los registros del día -17 al día -6 de la fecha de corte.

¿Cuáles son las actividades que NO se pueden hacer en color naranja?

El color naranja en el semáforo epidemiológico nacional implica un nivel de contagio ALTO, por lo que los eventos masivos no se podrán realizar, es decir no deben desarrollarse fiestas patronales, eventos sociales, torneos deportivos y conciertos, entre otros que impliquen una alta concentración de personas, las cuales seguirán restringidas aún con el cambio de color en el indicador nacional.

Evitar las grandes filas en instituciones bancarias, sobre todo si las personas que participan en esas actividades no utilizan cubrebocas o se niegan a guardar la sana distancia.

Además, se deben mantener cerrados al público los bares, cantinas y negocios similares, para evitar concentración de personas, aunque pueden mantener el servicio para llevar o de entrega en casa.

Siguen suspendidos parques de diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y salones de eventos.

¿Cuáles son las actividades que se pueden llevar a cabo?

En naranja, Tlaxcala puede realizar lo  siguiente:

-Ocupación en hoteles del 50 por ciento igual que en áreas comunes
-Restaurantes y cafeterías al 50 por ciento de aforo.
-Peluquerías, estéticas y barberías, 50 por ciento de aforo y citas.
-Parques, plazas y espacios públicos abiertos, 50 por ciento de aforo.
-Mercados y supermercados, 75 por ciento de aforo y solo una persona por familia.
-Gimnasios, albercas, centros deportivos y spa con aforo del 50 por ciento y solo con citas.
-Podrán operar con 25 por ciento de aforo: centros comerciales, cines, teatros, museos, eventos culturales, e iglesias, templos, sinagogas y mezquitas.
-En semáforo rojo y naranja los juegos de deportes profesionales deberán ser a puerta cerrada y sin público.
-No abandonar las medidas sanitarias para evitar contagios

En ninguno de los colores del semáforo epidemiológico la población debe bajar la guardia con respecto a las medidas sanitarias para evitar la propagación de la COVID19, por lo que:

-Se debe continuar con el lavado de manos con frecuencia con agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol
-Mantenerse a una distancia segura de cualquier persona que tosa o estornude, 1.5 metros
-No tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sucias
-Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo
-Quédese en casa si se siente mal
-Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica. Llame al 911 y, si es posible, quédese en casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *