Se han registrado mil 318 y 341 menores de 12 a 17 años de edad con alguna comorbilidad de los estados de Puebla y Tlaxcala para recibir su primera dosis.

En Tlaxcala y Puebla el 79 y 64 por ciento de la población mayor de 18 años tiene al menos una dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2, según datos de la Secretaría de Salud federal (Ssa) que esta mañana dio a conocer el subsecretario Hugo López-Gatell.

Puebla ahora es la quinta entidad más rezagada solo después de Chiapas con un 50 por ciento de la población vacunada y Guanajuato, Guerrero y Oaxaca con 52 por ciento. Con este porcentaje, la entidad se ubicó debajo del promedio nacional de vacunación que es de 75 por ciento.

En tanto, el porcentaje de la población vacunada en Tlaxcala se ubica por arriba del promedio nacional y ya roza el 80 por ciento, aunque aún está por debajo de las entidades con el mayor avance como Ciudad de México con el 95 por ciento, Querétaro con el 92 y Quintana Roo y San Luis Potosí con el 88 por ciento de su población con al menos una dosis.

Se han registrado 1,659 menores de edad de Puebla y Tlaxcala

En la mañanera el subsecretario de salud Hugo López-Gatell informó que se han registrado mil 318 y 341 menores de 12 a 17 años de edad con alguna comorbilidad de los estados de Puebla y Tlaxcala, respectivamente, para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Los datos de la Ssa refieren que se han registrado en la plataforma nacional de vacunación 22 mil 978 menores de edad, el mayor número pertenece a la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Guanajuato y Puebla.

El subsecretario de salud pidió a los familiares de los menores de edad registrarlos si padecen con cáncer; enfermedades pulmonares crónicas; afectaciones crónicas de riñón, hígado o sistema digestivo; enfermedad neurológica crónica; cardiovasculares, diabetes y enfermedades endócrinas; anomalías genéticas o embarazo adolescente.

Solo una escuela con reporte de contagio en Tlaxcala

Tras el regreso a clases presenciales solo una escuela de Tlaxcala reportó un caso de grupo de contagio sin que esto haya obligado el cierre de la institución, informó el subsecretario de salud.

En el país se han detectado solo 205 casos de contagio y el cierre de 48 escuelas, lo que representa apenas el 0.25 por ciento del total de escuelas abiertas para el clico escolar con clases presenciales

Este porcentaje es considerado por las Secretaría de Salud federal como muy por debajo del parámetro de afectación o riesgo, por lo que las clases presenciales continuarán mientras el semáforo mantenga su tendencia a la baja.

Por su parte, la secretaria de educación pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que la mayor parte de las universidades públicas de Tlaxcala y Puebla siguen sin clases presenciales, por lo que llamó a las autoridades educativas a valorar el retorno paulatino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *