Documento del sexto informe de EPN, revela que el estado es el primer lugar en la aplicación de recursos del Fonden

Puebla es el segundo estado con el mayor avance en la reconstrucción de la infraestructura dañada por los sismos del 7 y 19 de septiembre del año pasado, según el documento del sexto informe del presidente Enrique Peña Nieto.

Con información con corte al primer semestre de este año, la entidad poblana lleva un avance en estos trabajos del 67.1 por ciento, mientras que el avance en conjunto de los nueve estados impactados es del 46.9 por ciento.

Tlaxcala es el único estado en donde el porcentaje es superior: 70.6 por ciento. No obstante, dicha entidad fue de las menos dañadas por los movimiento telúricos de hace casi un año.

Los trabajos de reconstrucción en las demás entidades llevan el siguiente avance: Guerrero, 46.7 por ciento; Estado de México, 43.4; Ciudad de México, 42.4; Veracruz, 40; Chiapas. 39.7; Morelos, 38 por ciento; y Oaxaca, 34.3.

En 2017 México fue sacudido por dos sismos. El primero aconteció el 7 de septiembre con una magnitud de 8.2 grados con epicentro en Pijijiapan, Chiapas; el segundo, el 19 de septiembre, fue de 7.1 grados con epicentro en Axochiapan, Morelos. Estos eventos dejaron, en suma, 471 víctimas mortales.

El resultado de ambos acontecimientos fue de 170 mil 495 viviendas afectadas: 59 mil 867 con daño total y 111 mil 628 con daño parcial.

Hasta junio de 2018, 164 mil 455 titulares de viviendas dañadas ya habían recibido apoyo monetario y en materiales de construcción mediante tarjetas de Bansefi. Están en proceso 7 mil 39 casos especiales de familias que aún no han recibido su apoyo debido a que los titulares no han recogido tarjetas, salieron de la localidad donde residían, hay algún litigio familiar o fallecieron las personas a cuyos nombres estaba el trámite.

Primer lugar en aplicación de recursos

Según el documento del sexto informe, Puebla se encuentra en primer lugar, de los nueve estados afectados, en cuanto a la aplicación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que se destinaron para la reconstrucción. Lleva un avance financiero del 65 por ciento.

La Federación le entregó al estado un total de 3 mil 548.6 millones de pesos para dichos trabajos de los 29 mil 694 que les inyectó en total a los estados afectados. Con este dinero también se atendieron los siguientes rubros: apoyos parciales inmediatos y gastos de evaluación de daños.

Aunado a lo anterior se autorizaron mil 549.8 millones de pesos para suministros de auxilio y asistencia a través del Fondo para la Atención de Emergencias a fin de responder de manera inmediata a las necesidades urgentes, como la protección de la vida y la salud de la población afectada en seis entidades federativas: Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *