Puebla está clasificada como una entidad con avance medio en la generación de elementos de monitoreo y evaluación y bajó en las variables referentes al presupuesto.

De 2011 2019, Puebla registró 86.1 por ciento de progreso en el Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en la Entidades Federativas 2019, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por lo que la entidad se ubicó en el lugar 14 a nivel nacional.

En el estudio se refiere que Puebla está clasificada como una entidad con avance medio en la generación de elementos de monitoreo y evaluación, entre sus principales resultados del componente práctico destaca que de 2017 a 2019 la entidad bajó en las variables referentes al presupuesto, indicadores de resultados y de gestión; por otro lado, hubo variables que tuvieron un avance como el padrón de beneficiarios y reglas de operación.

Precisa que no se encontraron mediciones actualizadas de los indicadores de resultados y de gestión; así como que publicó el presupuesto desagregado de algunos programas de desarrollo social.

Subraya que los listados de beneficiarios del gobierno de Puebla no cuentan con datos sobre el área responsable de integrar el padrón o datos de los beneficiarios como su perfil, domicilio geográfico, programa del cual recibe apoyo o tipo de apoyo.

Mientras que en el componente normativo destaca que la Secretaría de Finanzas cuenta con un reglamento interior que establece la obligatoriedad de dar seguimiento a los resultados de las evaluaciones.

Además, en el Programa Anual de Evaluación 2019 se especifican los aspectos para su seguimiento.

Asimismo, que los lineamientos para la creación, modificación, fusión y cancelación de programas presupuestarios, señalan los elementos de los indicadores de resultados y de gestión: nombre del indicador, descripción de lo que busca medir, método del cálculo, unidad de medida, frecuencia de medición y metas. Aunque consideran que también es importante incluir una línea base que permita establecer un punto de referencia.

Mientras que la Ley de Presupuesto y Gasto Público establece que la Secretaría de Finanzas y Administración como área competente para el monitoreo y evaluación del gasto público, mientras que la Ley de Desarrollo Social señala a la Secretaría de Desarrollo Social con atribuciones para evaluar y dar seguimiento a los resultados programas de desarrollo social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *