El funcionario federal reveló además que un total de 5 mil personas fueron desalojadas por tomas clandestinas en Acajete. 

Tanto los Los poliductos para el transporte de hidrocarburos que pasan por Puebla, como los del resto del país, volverán a operar; así lo confirmó el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

El funcionario federal reveló además que el mayor número de personas desalojadas por tomas clandestinas se registró en Acajete con un total de 5 mil. 

Al dar a conocer los avance del Plan Conjunto para el Combate al Robo de Hidrocarburos durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario informó que este año se pondrán en operación los poliductos de transporte de hidrocarburos, San Martín-Puebla de 30 kilómetros y Minatitlán-México de 311 kilómetros de longitud, los cuales pasan por la entidad.

También operarán los poliductos Tula-Toluca, Minatitlán-Salina Cruz y Matamoros-Cadereyta.

El 28 de julio de 2017 se tomó la determinación de cerrar el poliducto Minatitlán-Ciudad de México para evitar más tomas clandestinas, derrames y explosiones como consecuencia del robo de hidrocarburos.

80 eventos por tomas clandestinas

Como parte de los avances del Plan Conjunto el director de Pemex informó que se atendieron en todo el país 80 eventos que pusieron en riego a la población relacionados con tomas clandestinas.

El mayor número de evacuados por estos eventos se registró en Acajete, Puebla, con más de 5 mil evacuados, seguido por Nextlalpan, estado de México con 2 mil evacuados y Juandho, Hidalgo, mil 200 evacuados.

Asimismo, la paraestatal registró un total de siete agresiones a personal desplegado en ductos en los estados de Puebla, Guanajuato, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala.

Pese a dichas cifras, Romero Oropeza afirmó que a nivel nacional se redujo en 91 por ciento el robo de combustible.

Aseguró que también disminuyó en 55 por ciento el robo de Gas LP, a pesar de que en 2019 hubo más tomas clandestinas que el año anterior.

El director general manifestó que por robo de hidrocarburos se abrieron 245 carpetas de investigación con más de 600 personas vinculadas a proceso.

Asimismo, hubo 251 cateos a domicilios y 19 inmuebles asegurados en todo el país, de los cuales destacan dos en el municipio de Texmelucan.

Este diario publico que el pasado 29 de octubre la Fisdai tuvo conocimiento de que al interior de dos puntos ubicados en la colonia San Baltazar Temaxcalac en San Martín Texmelucan, sujetos desconocidos presuntamente cometían delitos como robo de hidrocarburo y secuestro.

Agentes Estatales de Investigación desarrollaron diversas diligencias en inmediaciones del lugar, donde pudieron observar actividades que corroboraban lo manifestado en la denuncia recibida y aseguraron material que se usó para el saqueo de los ductos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *