Según el organismo fiscalizador, se observó que los bienes y servicios fueron contratados de manera directa, sin licitación pública.

El municipio de Contla de Juan Cuamatzi usó de manera poco transparente los 200 mil pesos transferidos por la federación para el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género durante 2021.

De acuerdo con la auditoría de cumplimiento 2021-D-29018-19-1849-2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) aunque no determinó daño patrimonial sí detectó fallas en la comprobación, uso y licitación de los recursos manejados por la Instancia Municipal de la Mujer, sobre todo en el proyecto de igualdad de género denominado «Empoderamiento económica de las mujeres de Contla, a través de capacitación para el trabajo en el 2021».

Según la ASF, se observó que los bienes y servicios fueron contratados de manera directa, sin licitación pública; otras adquisiciones se trataron de justificar con cotizaciones con fechas posteriores a la contratación y no envío los informes de avances del programa al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), además de que no fundó ni motivó las adquisiciones directas.

La auditoría de cumplimiento refiere que el municipio además pagó con retraso las retenciones del ISR al SAT y, aunque cumplió con la normativa y no se detectó daño patrimonial, no respetó las normas de transparencia ni entregó documentación justificaría a tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *