En el primer semestre el Hospital General de Zona número 20 realizó 26 donaciones, primer lugar entre todos los nosocomios de la entidad

El Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 La Margarita, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla se ubicó durante el primer semestre del año en el cuarto lugar a nivel nacional por donaciones de órganos de personas fallecidas, a causa de paro cardíaco, de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).

“El Hospital de La Margarita, además, representa el primer lugar de todos los hospitales del estado de Puebla con un 43.33 por ciento de todas las donaciones realizadas”, informó la doctora Rocío Techalotzi Cano, coordinadora de Donación de Órganos y Tejidos, del HGZ No. 20.

En el primer semestre se realizaron 26 donaciones, a partir del 1 de julio a la fecha se suman un total de 14 donaciones de córnea para hacer un total de 40, siendo beneficiadas 80 personas que han recuperado su vista.

En el marco del Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, este 26 de septiembre, se realizará una ceremonia para agradecer al mérito y altruista de los donantes y sus familias y para generar conciencia hacia a la población sobre la importancia de la donación y reflexionar sobre el valor de la donación, un acto totalmente voluntario, legal, altruista y confidencial.

La donación también puede realizarse en vida principalmente entre consanguíneos, también por un lazo de amistad; después de la vida se puede una vez que el familiar o el responsable del donante acepten.

La coordinadora de Donación de Órganos y Tejidos abundó que existen dos tipos de donación, la tácita y la expresa; la tácita hace referencia a cuando el posible donante no manifiesta una negativa en vida de que sus órganos y tejidos sean donados con fines de trasplante; en tanto que la expresa es cuando se manifiesta por escrito o de manera verbal, por otra parte la donación puede ser ampliada, que es cuando el donante hace una disposición total de su cuerpo o bien limitada cuando sólo se autoriza la donación de determinados componentes.

Expuso que existe una lista de espera de más de 22 mil pacientes que necesitan de un órgano para seguir viviendo o un tejido para cambiar la calidad de vida. Más de 16 mil personas en espera de un riñón; más de 500 de una córnea, 265 de un hígado y 50 de un corazón.

Se puede consultar información sobre donación en la página electrónica del Centro Nacional de Trasplantes o visitando la página del IMSS en esta liga, donde se puede registrar como donador voluntario. Los protocolos sanitarios son aplicados en todas las unidades médicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *