El Colectivo de Verificentros Puebla pidió se les dé prioridad para resarcir el daño tras el despojo de sus fuentes de ingresos en 2014.


Mientras el Colectivo de Verificentros Puebla pidió al gobierno estatal darles prioridad en las licitaciones que lance para ampliar el número de centros de revisión vehicular, para resarcir el daño tras el despojo de sus fuentes de ingresos; el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta indicó que no se privilegiará a nadie.

En rueda de prensa, Martín Maldonado Flores, vocero del Colectivo aseguró que la organización que representa cuenta con los recursos para abrir 50 nuevos centros de verificación vehicular, con inversiones de por lo menos un millón de pesos por cada línea de servicio que instalen.

Sin embargo, pidió al gobierno estatal aplicar el principio legal “primero en tiempo, primero en derecho”, es decir, la restitución de sus concesiones, pues indicó que éste colectivo ha llevado una lucha legal y administrativa tras el despojo del que –dijo– fueron víctimas en 2014 por la administración del exmandatario Rafael Moreno Valle.

En ese sentido, cuestionado sobre si presentaron amparos, comentó que realizaron una defensa administrativa ante la Secretaría de Medio Ambiente, la cual recientemente les informó que están “desaparecidos” los expedientes que contenían los oficios de clausura y evidencias que presentaron los afectados.

Señaló que para atender al millón 600 mil vehículos que circulan en la entidad deben existir al menos 85 verificentros, por lo que los 17 existentes son insuficientes además que incurren en irregularidades como entregar hologramas a unidades contaminantes, por lo que fueron retiradas de la Ciudad de México.

No se privilegiará a nadie: Barbosa

Al respecto, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta anunció que concursará nuevas concesiones para abrir más verificentros en el estado y revisará si los contratos de los establecimientos actuales fueron concursados legalmente.

No obstante, indicó que no se privilegiará a nadie, pues la convocatoria será abierta y pública para que quienes acrediten los requisitos obtengan los permisos, al tiempo destacó que en el manejo de los verificentros no prevalecerán los monopolios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *