Los Charros, elemento distintivo del carnaval de Papalotla representa la rivalidad entre hombres que se extingue con la fiesta y la danza.


Con una inversión de un millón 500 mil pesos y la previsión de obtener una derrama económica de 5 millones de pesos, el próximo 11 de febrero arrancará el Carnaval de Papalotla 2018 con la participación de 12 camadas representativas de las comunidades y barrios del municipio.

En reunión con medios de comunicación, José Antonio Zepeda Romero, coordinador de turismo del municipio de Papalotla, señaló que este año se espera la visita de 50 mil asistentes y una derrama económica cinco veces mayor a la inversión para la organización de las cuadrillas.

“La invitación es para los pobladores de los municipios del estado para que asistan al Carnaval del municipio de Papalotla, uno de los más representativos de Tlaxcala por el gran despliegue de las cuadrillas de Charros”, sostuvo José Antonio Zepeda.

Para el desarrollo de las festividades la dirección de protección civil municipal informó del despliegue de 100 elementos de seguridad pública y la prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas en el primer cuadro del municipio, donde se desarrollan las tradicionales danza de los charros y la presentación de la Nana, símbolo de la fertilidad y madre del carnaval.

Los organizadores informaron que contarán con dos brigadas capacitadas para resguardar la integridad física y moral de los visitantes y el apoyo de cruz roja, además, se implementarán operativos de detector de metales.

En coordinación con la Secretaría de Turismo del gobierno del Estado, los días 11, 12 y 13 de febrero iniciarán estas festividades en la explanada del zócalo municipal. Sin embargo, este año el municipio considerará la revisión minuciosa de la coarta, que se emplea durante las danzas de confrontación, y se implementarán sanciones para los participantes que alteren los chicotes, a fin de mantener el mensaje pacífico de las festividades, informó José Antonio Zepeda.

Danzas de la fertilidad y el agua

Por su parte, en entrevista, Luis Modesto Muñoz Torres, cronista del municipio de Papalotla, señaló que este carnaval data del siglo XVII y su distintivo es la figura del Charro.

Vestidos de pantalón y chaleco negro, sombrero de charro jalisciense adornado de plumas que representa las nubes, una banda que representa el cielo, el espejo pegado al sombrero que simbolizan la luna y el sol y los listones de colores que caen como la lluvia.

El cronista del municipio señaló que los Charros de Papalotla son en los que aún se pueden distinguir elementos prehispánicos; los adornos son símbolos de adoración y la Nana, madre de todos los charros, es presentada y recorre las zonas donde se desarrolla el carnaval para pedir por la fertilidad y el flujo continuo de las ríos.

Durante un año las familias elaboran el paño o capa que cubre a los charros. Las polainas significan la defensa de la adversidad entre los hombres y la coarta su arma.

Las danzas, comenta Luis Modesto Muñoz Torres, es la rivalidad entre los hombres pero que termina siempre con un abrazo: “los opuestos, como la luna y el sol representados en el sombrero, las figuras del paño, la Nana y el Padre, se reconcilian en la fiesta y la danza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *