El programa arranca en la clínica 8 para generar una base de datos son ultrasonidos, tomografías, rayos X y mastografías.

Con el programa de digitalización del servicio que ofrece la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se plantea generar un ahorro anual de 243 mil pesos por evitar la impresión de placas, grabación en CD, en general la emisión física de resultados de diferentes estudios.

En conferencia de prensa llevada a cabo esta mañana, el delegado en Tlaxcala del IMSS, Gabriel Pérez Corona explicó al respecto que el programa piloto de digitalización se iniciará en la Clínica 8 del IMSS, ubicada en la capital, donde se llevará a cabo la digitalización de un promedio de dos mil 700 estudios que tradicionalmente se entregan al derechohabiente en físico o en disco.

Los estudios que se podrán digitalizar para generar una base de datos son ultrasonidos, tomografías, rayos X y mastografías, con lo que se agilizará la atención médica y se generará un ahorro de dos mil 700 estudios grabados en CD de manera mensual, lo que representa un gasto de 20 mil pesos 250 pesos, que al año representaría un ahorro de unos 243 mil pesos.

Ese ahorro, explicó se podría duplicar una vez que la red opere en los hospitales de La Loma y de Apizaco, así como en otras clínicas, y en global serían utilizados para adquisición de equipo como pantallas, computadoras y otros insumos.

Para esa acción, el encargado de la Coordinación de Informática del instituto, Roberto Lemus explicó que se adquirió un software libre denominado Orthanc que no representó un costo adicional para la Delegación, el cual ofrece imágenes muy claras para un mejor diagnóstico y permite a los ingenieros en sistemas acceder fácilmente a él.

Dicho programa forma parte del proceso de modernización que emprendió la nueva administración del IMSS a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *