Deja Tlaxcala de ser la entidad más pacífica del país; Puebla, a media tabla

La ASF concluyó que no hubo transparencia sobre la gestión del fondo y no se entregaron los informes trimestrales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Un presunto daño patrimonial a la hacienda federal, pendientes por solventar por 33 millones 934 mil 300 pesos y opacidad en el manejo del recurso, detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al gasto ejercido por el Ayuntamiento de Huamantla según la cuenta pública de 2021 y que comprende además el último año de gobierno, antes de la transición.

En los fondos transferidos a Huamantla del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, el ente fiscalizador detectó falta de documentación de soporte de nueve obras por 15 millones 696 mil pesos, falta de comprobación de pagos por servicios personales por 12 millones 464 mil pesos y adquisiciones sin documentación comprobatoria por 5 millones 204 mil pesos.

LEER ADEMÁS  Opacidad, detecta ASF en plan de Empoderamiento Económico de las Mujeres en Contla

Además, en los fondos asignados para elevar el bienestar de la población y contribuir a mejorar las condiciones de seguridad individual y colectiva, el gobierno municipal traspaso 442 mil 300 pesos a otras cuentas distintas a las sujetas y revisadas por la Fiscalización, y pagó sin pólizas comprobatorias 126 mil 300 pesos, lo que suma un probable daño patrimonial de 33.9 millones de pesos, es decir, el 92.4 por ciento de los fondos transferidos al municipio.

Entre las observaciones de carácter administrativo, la ASF concluyó que no hubo transparencia sobre la gestión del fondo y no se entregaron los informes trimestrales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además de que el ayuntamiento no nformó a la población sobre el monto recibido, ni de las acciones y costo de cada una de las obras como lo establece la ley.

El director general de la ASF, Marciano Cruz Ángeles, refiere en el informe de resultados que el ayuntamiento entregó en octubre de 2022 información para solventar las observaciones; sin embargo, la Auditoría concluyó que los documentos no reúnen las características de suficiencia, competencia y pertinencia que aclaren o justifiquen lo observado, por lo que las observaciones se consideran como no atendidas, de acuerdo con la auditoría de cumplimiento 2022-D-29013-19-1850-2022.

TE RECOMENDAMOS

Deja Tlaxcala de ser la entidad más pacífica del país; Puebla, a media tabla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *