El 70 por ciento de la capacidad hospitalaria del IMSS fue destinada para atender la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2.

El representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, José Luis Aranza Aguilar informó que poco más de 13 millones de pesos han sido destinados para atención de la pandemia por COVID 19 en la entidad, en acciones como la reconversión hospitalaria y la compra de ventiladores electrónicos.

Al entrar en detalles, Aranza Aguilar comentó que esa cantidad 5 millones de pesos fueron aplicados en la reconversión hospitalaria para atención exclusiva de pacientes COVID, mientras que alrededor de 8 millones 811 mil pesos se destinaron a la compra de siete ventiladores electrónicos, de los cuales cinco fueron enviados al Hospital General de Zona Número 1 y dos al Hospital de Zona Número 2.

Recalcó que el IMSS no ha escatimado recursos para hacer frente a la pandemia por COVID19, en ese sentido comentó que ha destinado el 70 por ciento de su capacidad hospitalaria a la atención de personas contagiadas con el virus, es decir que de las 189 camas de hospital de segundo nivel, alrededor de 133 han estado dispuestas para atención de pacientes COVID.

Al respecto dijo que en 2020 “de manera inmediata se modificaron las áreas de urgencias, hospitalización, esto para garantizar los procesos médicos y que no corrieran riesgo de contagio nuestros compañeros de trabajo, pero también para asegurar el manejo de los pacientes que llegaban a hospitalizarse se implementaron rutas criticas de ingreso y de egreso de los pacientes que se hospitalizaban”.

En ese sentido, informó que la inversión en salud que se generó para atender la pandemia con la reconversión hospitalaria sumó cerca de 5 millones de pesos, al respecto agregó que el IMSS ha sido claro “no podemos nosotros escatimar ningún recurso para atender la pandemia y para ofrecer la atención de calidad que los pacientes reclaman”.

Recordó que la evolución de la alerta sanitaria en el año 2020 por el coronavirus fue la siguiente: se reportaron 11 mil 652 casos notificados, de los cuales 3 mil 958 fueron positivos a COVID, de ellos 2 mil 800 fueron pacientes ambulatorios y mil 136 requirieron hospitalización, además atendieron a un mayor número de hombres que de mujeres.

Aranza Aguilar agregó que las acciones inmediatas del IMSS ante la pandemia tuvieron que ver con la suspensión de manera progresiva de los servicios programados como cirugías, consulta de especialidades, estudios de diagnóstico, servicios de ginecología, pero todas las atenciones urgentes que llegaban a las unidades de primero y segundo nivel tuvieron con oportunidad la evaluación, el manejo, el tratamiento y el egreso.

Además por su naturaleza no suspendieron el servicio de hemodiálisis interna y que este “se ha mantenido operando al 100 por ciento; también apostaron a la capacitación del personal médico para enfrentar la pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *