La entidad, junto con otros 14 estados, no mostró cambios sustanciales en el número de contagios y hospitalizaciones.


Tlaxcala, no mostró cambios sustanciales en el número de contagios de COVID-19 tampoco en el porcentaje de hospitalización, por lo que continuará esta semana en color rojo en el semáforo de riesgo epidémico, por lo cual no podrá aplicar el desconfinamiento escalonado al registrar un nivel de riesgo epidémico máximo.

Lo anterior fue confirmado por el subsecretario de la Secretaría de Salud federal (SSA), Hugo López-Gatell quien explicó que mientras no existan cambios en el semáforo de riesgo epidémico permanecerá el vigente en el que 17 entidades están en color naranja, y 15 en color rojo.

Entre las entidades que permanecen en color rojo por lo menos en la presente semana epidemiológica número 29, está Tlaxcala con 3 mil 336 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 341 están activos, además de 612 sospechosos y 467 defunciones.

La incidencia que registró la entidad en el fin de semana fue a la alza, tanto en número de personas infectadas como fallecidas, y en el nivel de hospitalización, por lo cual no pudo transitar a color naranja en el semáforo epidémico nacional.

Con ello, Tlaxcala no podrá aplicar el desconfinamiento escalonado por el nivel máximo de riesgo epidémico, eso quiere decir que no se prevé la reapertura de centros comerciales, cines, y demás actividades consideradas no esenciales, tampoco deben abandonarse las medidas sanitarias como el lavado constante de manos con agua y jabón, la limpieza de superficies, el uso de gel antibacterial, y de cubrebocas, guardar la sana distancia, y en la medida de lo posible quedarse en casa.

Las entidades que están en semáforo naranja son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.

Los estados en color rojo son: Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *