Cada uno de los diputados tiene asignados a jóvenes para ayudar en las actividades legislativas.

El presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, Víctor Manuel Báez López informó que alrededor de 60 personas de entre 18 y 29 años de edad del programa del Gobierno Federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” están desarrollando sus habilidades y talentos en el Poder Legislativo local.

La base de datos del programa federal da cuenta que de los tres poderes del Estado, únicamente el Congreso local forma parte de la lista de los mil 90 centros de trabajo donde los jóvenes que no estudian ni trabajan pueden ser empleados para que durante su capacitación en el sector laboral reciban tres mil 600 pesos al mes. En esa lista también se encuentran presidencias municipales, y de comunidad.

El diputado local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), confirmó que en efecto hay jóvenes del programa de AMLO inscritos en el Congreso del Estado mismos que están asignados a diferentes áreas técnico-administrativas, y a los 25 integrantes de la LXIII Legislatura, aunque no supo definir el número de becarios por cada diputado y área.

“Hay algunos jóvenes que están participando en el Congreso precisamente de ese programa, Jóvenes Construyendo el Futuro, porque ellos mismos optaron por el Congreso para trabajar como beneficiarios de este programa. Son aproximadamente entre 60 y 70 los que están integrados, no sé cuántos diputados accedieron al apoyo, pregúntele a ellos”, declaró el legislador.

No obstante, garantizó que esos becarios están trabajando o realizando alguna actividad en el Congreso del Estado, toda vez que el Poder Legislativo se dio de alta en el programa como centro de trabajo. Al momento, Tlaxcala reporta un total de 12 mil 641 vacantes, además de mil 90 centros de trabajo, y cinco mil 712 aprendices vinculados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *