Hoy se efectuó el foro «Esfuerzos de México y EE.UU. contra la trata de personas» donde la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar dijo que su gobierno trabaja contra este delito.

Un 76 por ciento de las víctimas de trata de personas proviene de la región Puebla-Tlaxcala, lo que significa que casi 8 de cada 10 mujeres son enganchadas para explotación confines sexuales en estos estado.

De acuerdo a la Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad (ANTHUS), el 37 por ciento de las víctimas de este delito son provenientes del estado de Tlaxcala, afirmó la directora general Mariana Wenzel.

En tanto, el 39 por ciento de las personas que atienden son originarias de Puebla y el restante del Estado de México, Pachuca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y e su caso de países como Colombia y Honduras;

Lo anterior fue dado a conocer durante su exposición en el foro «Esfuerzos de México y EE.UU. contra la trata de personas» al que convocó la Embajada de Estados Unidos, en la que participó la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros.

Desde la asociación ANTHUS ofrece atención integral a las víctimas que va desde la atención médica, psicológica, legal y de trabajo social, una fase de resocialización a través de una red de apoyo, se mantiene en refugio y se ofrece apoyo para que sean autosuficientes de forma económica.

Del mismo modo este apoyo no es exclusivo para las víctimas, también se extiende a hijos, hijas y familia.



Se dejó en claro que el principal enganche ha aumentado de forma virtual, método que se ha agudizado al plano virtual a causa de la pandemia, el principal enganche el enamoramiento, las falsas promesas de trabajo, la renta o venta por parte de la familia.

En su oportunidad la mandataria estatal, Lorena Cuéllar Cisneros indicó que en este delito de trata de personas con fines de exploración sexual involucra a varios sectores sociales.

A cinco meses de su gobierno ha realizado acciones conjuntas con instancias federales, lo que ha permitido identificar que entre algunas causas detectadas es la desigualdad y la violencia.

De paso resaltó que se ha implementado la atención psicológica para mujeres víctimas de diferentes formas de violencia, además del desplegado de unidades móviles para este mismo fin.

También se ha reforzado la investigación con la creación de órganos como la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica o 40 unidades de atención en municipios, por citar algunos.

Cuéllar Cisneros, destacó que el plan estatal de desarrollo 2021-2027 contempla un eje estratégico que será la guía de la administración estatal para conocer más sobre la problemática de la trata de personas en la entidad.

En tanto, que desde la Fiscalía Especializada en Trata de Personas del Estado de México, se realiza la investigación proactiva, la búsqueda y persecución del delito, la creación de refugios especializados y la capacitación del personal estas acciones les permite conocer el fenómeno, así como identificar a las víctimas, sostuvo la titular Guillermina Cabrera Figueroa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *