El regreso será desde nivel preescolar hasta el bachillerato y sería de forma paulatina, adelantó el titular de la dependencia.

Los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato regresarán a clases presenciales en agosto, para lo cual docentes, personal administrativo y de intendencia deberán estar vacunados contra el Covid-19; en tanto la reanudación de prácticas presenciales para universitarios podría ser más inmediata.

En conferencia de prensa, el titular de la SEP en Puebla, Melitón Lozano Pérez y el gobernador Miguel Barbosa Huerta presentaron las etapas para el retorno seguro a las aulas si las condiciones de la pandemia lo permiten.

El titular del Ejecutivo señaló que analizan los escenarios de los contagios por Covid-19 y la posible tercera ola, sin embargo, dijo que “un año escolar más no presencial va a afectar de fondo al sistema educativo mexicano”.



El titular de la SEP, anunció que el regreso a clases será mediante un plan estratégico para evitar contagios de COVID19 entre alumnos y maestros.

LEER ADEMÁS:  Miedo a morir frena regreso a clases; urgen a evitar crisis generacional

Por ello, Melitón Lozano explicó que trabajarán en etapas para el retorno a las aulas en los niveles de educación básica desde esta fecha y hasta agosto próximo, las cuales deberán ser completadas por las escuelas.

1. Prever el cierre del ciclo escolar actual
2. Seguimiento de acciones solidarias “nadie afuera, nadie atrás”.
3. Formación para atender la diversidad (regiones, escuelas, condiciones de cada alumno) con evaluaciones diagnósticas certeras, priorizar aprendizajes fundamentales, favorecer la interacción y aprendizaje socioemocional
4. Fase compensatoria de los aprendizajes
5. Acondicionamiento de instituciones para lo cual se reactivarán comités participativos de salud e higiene, así como los protocolos de seguridad

Dejó en claro que para el regreso a clases presenciales en educación básica será indispensable que todo el personal de escuelas esté vacunado, sin embargo, aún no hay fecha para que dicho proceso se lleve a cabo en la entidad.

En el caso de universidades, manifestó que sostendrá diálogo con el Consorcio Universitario, pues la propuesta es que se reanuden ciertas actividades académicas prácticas en medicina y enfermería, sin la necesidad de que docentes estén inoculados.

Sobre este tema abundó que la SEP planea que instituciones de educación superior puedan abrir los talleres y laboratorios de las carreras para alumnos cuya titulación depende de prácticas de laboratorio o experimentos, o bien, que son de semestres terminales y con prácticas prioritarias que consoliden su formación profesional.

Lozano Pérez resaltó que la reanudación de prácticas es universidades es una decisión voluntaria de los docentes y alumnos y que las instituciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1.Solicitud por parte de las instituciones de educación superior
2.Conformación de documentación requerida para hacer evidente que cumplen con todas las regulaciones
3.Implementación de prácticas y monitoreo permanente por parte de autoridades competentes

Además que la apertura de laboratorios serán conforme al semáforo de riesgo epidemiológico, por lo que en “rojo” todas las actividades serán a distancia; en “naranja” se abrirán laboratorios de ciencias de la salud; en “amarillo” los laboratorios de diversas licenciaturas que por su naturaleza requieren talleres; y en verde, se iniciarán las clases presenciales atendiendo los protocolos sanitarios y de sana distancia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *