Las conflagraciones han afectado casi tres mil hectáreas, de las cuales 4.1% son de la zona montañosa.

De enero a la fecha, se han registrado un total de 279 incendios en el estado de Tlaxcala, es decir un promedio de 14 incendios por semana y 2.16 al día, tanto en la zona de montaña La Malinche como en diferentes regiones de la entidad.

Con base en el reporte de la Coordinación General de Ecología (CGE) con corte al 9 de mayo de este año, de los 279 siniestros que se han registrado, un total de 206 corresponden al Parque Nacional La Malinche, con 866.70 hectáreas afectadas lo que representa el 4.2 por ciento de la totalidad de la zona afectada por incendio a nivel estatal que es de dos mi 963.55 hectáreas.

En el resto del estado, que se refiere a diferentes zonas de los municipios, la CGE tiene el reporte de 73 incendios con daño en dos mil 96.85 hectáreas, lo que representa el 28.7 por ciento del total de superficie con reporte de daño por incendios.

Precisamente, han sido los incendios forestales y otros los que han generado la presencia de partículas PM10 y PM2.5 suspendidas en el aire que alcanzan niveles por encima de la norma establecida por la Secretaría de Salud, no solo en ciudades como México y Puebla, sino también en Tlaxcala, que forma parte de la megalópolis, por los que la calidad del aire no ha sido buena en los últimos días.

Por eso, la CGE solicitó a la población tlaxcalteca que disminuya, o eliminar, la quema de pirotecnia en celebraciones religiosas, evitar las quemas agrícolas, fogatas, así como cualquier actividad que requiera la generación de calor.

En estos momentos, el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), reporta que los parámetros de Monóxido de Carbono (CO) cumplen con los límites, así mismo los de Dióxido de Nitrógeno (NO2), de Ozono (03), y de Dióxido de Azufre (SO2).

También hay niveles permisibles de partículas suspendidas PM10 que son átomos como polvo, cenizas, hollín, metálicas, cemento o polen dispersas en la atmósfera, cuyo diámetro es inferior a 10 micrómetro (1 micrómetro corresponde a la milésima parte de 1 milímetro).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *