Las placas tectónicas se reacomodaron y que esto ha generado mini temblores, además de que el Popocatépetl ha mostrado incandescencia, expusó el gobernador de Puebla.

El gobernador, José Antonio Gali Fayad confirmó el incremento en la actividad del volcán Popocatépetl, situación que le reportó el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) Luis Felipe Puente, sin que hasta el momento exista necesidad de pasar del semáforo amarillo fase dos.

Lo que si es necesario dijo, es prevenir que las rutas de evacuación estén en óptimas condiciones, que los habitantes tengan un inventario de sus animales y que existan transportistas dispuestos a trasladar a los habitantes de las comunidades que habitan las faldas del coloso, en caso de una inminente evacuación.

Explicó que tras los sismos de septiembre del 2017, las placas tectónicas se reacomodaron y que esto ha generado mini temblores, además de que el Popocatépetl ha mostrado incandescencia.

Gali Fayad dijo que en el caso de los huracanes se puede prevenir con un adecuado tiempo de anticipación para evacuar, pero en el caso de sismos y erupciones volcánicas, prácticamente son segundos para que suceda el fenómeno.

Esto tras entrevista al inaugurar la Casa Alianza Smart Latam, que se ubica en la llamada “Casa de los Azulejos” en donde solicitó un minuto de silencio en memoria de los muertos de la erupción del Volcán de Fuego de Guatemala.

NO HAY DISTANCIAMIENTO CON RMV

Cuestionado sobre un posible distanciamiento con su antecesor, el ex gobernador Rafael Moreno Valle, Gali señaló que “son amigos”. Esto luego que la esposa de Moreno Valle, la candidata de la alianza Por Puebla al Frente le exigiera en redes sociales el cese del titular de la FGE, Víctor Carrancá, tras la ejecución de dos mujeres políticas.

Gali habla de los riesgos y la prevención

Mónica Franco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *