Tienes hasta el 27 de abril para enviar un video de máximo 10 minutos y en formato horizontal, donde cuentes tu experiencia a partir de la cuarentena.

Alejandro Sanz se ha conectado desde su casa, en Madrid, para hablar de #ElMundoFuera. Al fondo de su sala reposan los 28 Grammy Latinos, en fila, que ha ganado. “Y si fuera futbolista estaría la pared llena de balones, pero soy músico”, compartió el cantautor español, quien es fan del Real Madrid.

El proyecto comenzó con la improvisación que salió de su ronco pecho luego de dar el concierto de #LaGiraSeQuedaEnCasa, junto a Juanes, a través de YouTube.

«Me parece interesante que se refleje lo que ha sido esta etapa porque a muchos se nos ha agudizado la creatividad. En cualquier barrio hay un músico, cantante, poetas y pintores que hemos descubierto».

«Mis amigos me decían que han hecho memorias de cuarentena, una especie de bitácora, así que este será un diario contado y escrito por toda la gente que lo ha vivido y que puedan relatar sus vivencias, su aprendizaje, proyectos, temores y que todo eso quede como un documento para la eternidad”, explicó.

¿Cómo lo logrará? Bueno, Sanz abrió una convocatoria que se extenderá hasta el próximo 27 de abril, a través del sitio elmundofuera.alejandrosanz.com, para que el público envíe videos de máximo 10 minutos y en formato horizontal, donde cuente su experiencia a partir de la cuarentena.

Además de la creatividad, se puede hablar, también, sobre cómo han cambiado a raíz del confinamiento, de proyectos que llevaron a cabo y nunca antes pensaron realizar y qué es lo primero que harán cuando termine esta emergencia sanitaria. Testimonios que fusionará junto con las imágenes que forman parte de su video para contar la historia de la humanidad ante el coronavirus.

«La pandemia ha sacado lo mejor de cada uno”, confió.

«Es indescriptible la muestra de solidaridad que se ha mostrado el uno al otro. He podido ver ya algunos videos, desde gente que está trabajando en las residencias de adultos, que en España ha sido un sitio donde más ha afectado el virus, pero también personas haciendo una canción, cada uno en sitios como Marruecos, otro aquí en Madrid”, adelantó.

Sanz narró que, a comparación de México, donde la agresión a los doctores por miedo al contagio ha ido en aumento, en su tierra son casos aislados que no pasan de reclamos y el pueblo se ha volcado a apoyar al personal médico. Él incluido.
«Atacarlos es ser muy poco inteligente y, además, de no tener corazón”, dijo.

Sanz hizo un hincapié en la cuantificación de muertes. A juzgar por sus palabras, es un dato insensible que no se ha sabido manejar en ningún continente y que deshumaniza en medio de la tragedia.

Nota completa AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *