El actor tiene una trayectoria de 70 años, de 53 películas y 31 obras de teatro

El actor de cine, teatro y televisión Ignacio López Tarso cumple 97 años este sábado 15 de enero con una trayectoria de 70 años, de 53 películas, 31 obras de teatro, además de destacadas participaciones en programas de televisión.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Teatro, felicitaron al actor mexicano egresado de la carrera de Arte Dramático de la Escuela de Arte Teatral de este Instituto.

Ignacio López Tarso inició su carrera de actor en la Compañía de Teatro Estudiantil Autónomo. Posteriormente pasaría a formar parte de la compañía de Teatro Clásico de México, con la que interpretó un repertorio de obras del teatro clásico español, como La Celestina (1953), de Fernando de Rojas, y Las mocedades del Cid (1953), de Guillén de Castro.

Alcanzó el pleno reconocimiento profesional encarnando al soberano azteca Moctezuma Xocoyotzin en Moctezuma II (1954), de Sergio Magaña. A partir de ese momento se convirtió en un actor imprescindible en las obras de los dramaturgos Emilio Carballido, Luisa Josefina Hernández y Sergio Magaña, y en los montajes del director teatral de origen japonés Seki Sano.

Un orgullo de nuestro teatro mexicano

Para Óscar Narváez, el maestro López Tarso es, en el momento presente, la figura más importante de las artes escénicas de nuestro país. Pocos actores en el mundo poseen una trayectoria y un currículum como el que tiene él.
   

“Alumno preferido de Novo y Villaurrutia. Sin duda, un orgullo de nuestro teatro mexicano”, agregó el actor integrante del elenco estable de la agrupación artística del INBAL.

Otra de las actividades en las cuales ha participado durante varios años ha sido la promoción y fomento de la lectura, al asistir al ciclo Leo… luego existo, programa de Extensión Cultural del INBAL, el cual consiste en leer en voz alta fragmentos de diferentes obras en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Cabe señalar que en su trayectoria cinematográfica, López Tarso ha desempeñado una labor importante en el desarrollo del cine, participando en títulos memorables como Nazarín (1958), de Luis Buñuel; Juana Gallo (1960), de Miguel Zacarías, o Tarahumara (1964), de Luis Alcoriza. Con el director Roberto Gavaldón rodó destacados filmes, como Macario (1960), El gallo de oro (1964) y La vida inútil de Pito Pérez (1970); con múltiples premios que reconocen su trayectoria actoral.

Con información del INBA y Televisa News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *