El rector Alfonso Esparza dijo que el recurso será utilizado para ampliar y mejorar las unidades regionales, proyectos que se encuentran detenidos.

Para subsanar los recortes de la SEP, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) solicitará un préstamo de hasta 200 millones de pesos, informó el rector Alfonso Esparza Ortiz, quien detalló que dicho monto sería pagado en un plazo de cuatro años.

En entrevista posterior a la inauguración del Segundo Foro Anticorrupción señaló que debido a las modificaciones a la Ley Fiscal referente al tema de recursos que se solicitan por parte de organismo públicos descentralizados, como la BUAP, se encuentran realizando trámites adicionales para solicitar el crédito.

Comentó que dicho recurso será utilizado para ampliar y mejorar las unidades regionales de la BUAP en Acatzingo, Acajete, Chautla, Atlixco Zacatlán y Cuetzalan proyectos que se encuentran detenidos por los recortes presupuestales que les ha aplicado la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Detalló que entre fondos concursables y otros que les habían asignado, pero no llegaron suman alrededor de 150 millones de pesos que les han sido recortados, el más reciente de 12.5 millones de pesos que debieron recibir este mes.

Se reunirá con AMLO la próxima semana

En ese sentido, Esparza Ortiz reveló que el próximo miércoles participará en la reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con el presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, donde planteará que los presupuestos para las universidades públicas sean multianuales.

Lo anterior, dijo «para no tener incertidumbre cada año de qué va a pasar, qué va a llegar, qué no va a llegar, y que podamos tener un plan de desarrollo alcanzable, viable, sabiendo que hay certeza en la obtención y entrega oportuna de recursos».

No obstante, dijo que la universidad ha continuado su crecimiento, pues tras el sismo del 19 de septiembre, fue reubicada la preparatoria Lázaro Cárdenas y la Facultad de Psicología, cuyas inversiones no estaban previstas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *