Las carreras más demandantes son medicina, derecho y administración, sin embargo no es fácil abrir cupo, explicó Placencia

El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Luis Armando González Placencia indicó que una de sus metas es lograr el rechazo cero en todas las facultades en los procesos de admisión, el cual ya se aplica en algunas carreras, pero no ha sido así en las más demandantes son medicina, derecho y administración, un reto que se vuelve difícil de cumplir por la falta de recursos que habían esperado.

Toda vez que en esas tres facultades aún seleccionan a los jóvenes sobre todo en medicina porque “hay un momento en la carrera en que se hace un cuello de botella en las prácticas, se designan por parte de la Secretaría de Salud lo que ellos denominan campos clínicos y se designa un número específico, y a la hora de diseñar la matrícula hay que pensar en esos campos porque si no los jóvenes se quedarían fuera”.

Confió en articular un mecanismo en medicina que permita abrir más campos clínicos y con ello se amplié la matrícula.

Mientras que en Derecho dijo que podrían recurrir al uso de la infraestructura que usan de forma virtual para que al menos los primeros semestres pudieran ingresar a todos los aspirantes por la vía virtual, pero primero habrán de asegurar que cuenten con los profesores suficientes, pues su limitante siempre van ser los recursos.

“Se hace más sencillo porque no necesitamos de salones, pero sí docentes capacitados para que puedan llevar los cursos en ese nivel”.

Respecto al recurso que se requiere para lograr el rechazo cero dijo nunca es suficiente un monto; al tiempo resaltó que la universidad se sostiene de los recursos que genera, “tuvimos una puerta interesante de entrada que ahora mantenemos por la vía de educación continua, es una fuente de ingresos para la universidad y todavía estamos atenidos a las cuotas, no hemos podido eliminar las cuotas como hubiésemos querido, la mayor parte del gasto que no se relaciona con sueldos ni con servicios, el presupuesto que nos otorga la SEP se va en sueldos y en servicios”.

Reconoció que el gobierno estatal haya destinado un mayor recurso para el presente año “por lo menos se revirtió la dinámica que teníamos, el último par de años del ex gobernador Marco Mena, tampoco nos escatimó el recurso, pero no lo incrementó; ahora tuvimos un pequeño incremento, pero el ideal es que el gobierno del estado pudiese cubrir todo el presupuesto de la UATx, siempre hablamos de recursos federales, no son recursos que se generan aquí en el Estado”. Ejemplifico que el 80 por ciento del recurso es federal y el 15 a través del gobierno estatal.

Previamente el rector de la máxima casa de estudios resaltó que para el proceso de admisión en verano la UATx espera una promoción muy nutrida, además de que a dos años de la pandemia no hubo deserción escolar, sostuvo en entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *