Se aplicaron mil pruebas para la detección de este virus y de sífilis.

De acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH-SIDA, de la Secretaría de Salud federal, en 2018 se diagnosticaron 996 casos de SIDA en el país, en población de entre 15 y 24 años, de los cuales 861 corresponden a hombres y 105 a mujeres, informó Juan Carlos Pinacho Cruz, director de Acompañamiento Universitario (DAU) de la Institución.

“Esta información podría hacernos pensar que la población con mayor riesgo son los hombres, pero la realidad es diferente y la temática sobre las desigualdades de género tiene que ver mucho al respecto. No podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030: Salud, Bienestar e Igualdad de Género, mientras las jóvenes y adolescentes enfrenten una mayor vulnerabilidad a la infección por VIH”, expuso. 

Dadas estas circunstancias, la DAU y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) realizaron la Jornada de Acompañamiento Universitario y Campaña de Detección Oportuna de VIH, en la que se aplicaron mil pruebas rápidas duales para la detección de este virus y de sífilis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *