Es la primera estancia infantil en el país,de educación inicial y preescolar, en revivir tal reconocimiento.


Por tercer año consecutivo, la Secretaría de Turismo del estado otorgó el “Distintivo H” al comedor del Círculo Infantil de la BUAP, el cual certifica la calidad de los servicios alimentarios que brinda esta dependencia a los hijos de los trabajadores universitarios.

Al recibir esta constancia, el rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó que dicha norma “es una garantía para los padres de familia que el Círculo Infantil tiene un manejo higiénico y sano de los alimentos, los cuales cuentan con los elementos nutricionales para el desarrollo de los menores”.

En este espacio –precisó- se han llevado a cabo acciones orientadas a combatir la obesidad en los menores, las cuales han rendido frutos satisfactorios para la comunidad.

Si bien esta es una certificación voluntaria, señaló que el Círculo Infantil ha trabajado para cumplir con todos los requisitos necesarios y fue la primera estancia infantil del país, de educación inicial y preescolar, en recibirlo.

Esparza Ortiz afirmó que el distintivo también avala a las instalaciones y al personal, con respecto al manejo adecuado, almacenamiento y congelación de los comestibles que les son proporcionados a los niños, además de una serie de procesos que permitieron a esta dependencia obtenerlo por tercera ocasión.

Por su parte, Margarita Trujillo Landa, directora del Círculo Infantil, subrayó que con el “Distintivo H” se reafirma la certeza de que en esta dependencia se provee de una alimentación adecuada, higiénica, balanceada, suficiente y variada para los menores.

“Los alimentos que se otorgan a los 397 pequeños inscritos en el ciclo escolar actual están divididos en desayuno, periodo de hidratación, comida y colación. Estos menús están diseñados por el departamento de nutrición y cuentan con cálculos energéticos de acuerdo con la edad”.

Además, dio a conocer que se estableció el programa “Niños sanos, niños felices”, basado en atender dos problemas centrales de salud: el sobrepeso y obesidad, y el bajo peso y la desnutrición. “Por ello elaboramos dietas individualizadas que se monitorean durante todo el ciclo escolar. Actualmente, el 97 por ciento de nuestra población estudiantil se encuentra en un peso normal y se ha erradicado el bajo peso y la desnutrición que se identificó al inicio del ciclo escolar”.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *