Se comprometió a encabezar una gestión austera, transparente y abierta al escrutinio de la comunidad universitaria y la sociedad

Al rendir protesta como Rectora de la BUAP, para el periodo 2021-2025, la doctora Lilia Cedillo Ramírez refrendó su compromiso de encabezar una gestión cercana y dar un trato digno a todos los universitarios, así como dirigir una administración austera y transparente, abierta al escrutinio público, que dé cuenta del manejo de los recursos en el marco de la autonomía universitaria.

Durante la sesión solemne del Consejo Universitario, en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, Lilia Cedillo Ramírez, la primera mujer que ocupará la Rectoría en más de 400 años de historia de esta Casa de Estudios, convocó a los universitarios a llegar unidos a un nuevo periodo rectoral para dar paso a una nueva forma de gobernanza, con liderazgos estudiantiles y académicos.

En lo que fue su primer mensaje a la comunidad universitaria, transmitido virtualmente por canales universitarios, así como por las frecuencias de Radio y TV BUAP, la doctora en Microbiología, con casi 40 años en la docencia y puestos administrativos en la institución, subrayó que los primeros cien días de su gestión serán clave para reorientar el rumbo de nuestra universidad.

Entre las primeras acciones destacó la publicación de la convocatoria para la renovación del Consejo Universitario, así como una consulta a estudiantes, académicos y trabajadores administrativos para construir el Plan de Desarrollo Institucional, con acciones que darán paso a una nueva historia de la BUAP, en la cual se reconozca el papel protagónico que desempeñan los universitarios.  

“Estoy aquí para servir a la institución que me formó, en la que encontré oportunidades de desarrollo, en la que he trabajado por muchos años y a la que quiero profundamente”, expresó Cedillo Ramírez, quien en su último cargo se desempeñó como directora del Centro de Detección Biomolecular, elegida entre las 15 mujeres que en 1999 distinguió la Third World Organization for Women in Science, como “Mujeres destacadas en ciencia”.

Además, dijo, la universidad debe estar abierta a la fiscalización, no sólo de los recursos que se le encomiendan, sino también de los resultados de sus funciones sustantivas, que son tan importantes como el manejo financiero porque dan cuenta de los avances en cobertura, calidad acompañamiento a los estudiantes, desarrollo científico, infraestructura educativa y vinculación social.

“Nos pronunciamos por el ejercicio de un gobierno universitario abierto al escrutinio social y al cabal cumplimiento de las obligaciones que establecen las normativas estatales y federales, así como a la plena transparencia de todas las adquisiciones y las acciones que se realicen con recursos públicos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *