En el Complejo Cultural Universitario de Puebla hay una gran variedad de actividades: exposiciones, cine, música, conferencias y presentaciones de libros

En el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) hay una gran variedad de actividades: exposiciones, cine, música, conferencias y presentaciones de libros.

A continuación puedes consultar la cartelera que hay del 16 al 22 de mayo de 2022.

MESA REDONDA “MEMORIA, SOBERANÍA Y EMANCIPACIÓN”

Esta conferencia reúne invitados de la Embajada de Francia y comentaristas mexicanos.

Presentan: Dr. Pierre Dardot; del Grupo de Investigación sobre el Neoliberalismo y sus Alternativas, Paris. Dra. Martine Storti; filósofa, militante feminista y periodista, París. Dr. Olivier Wieviorka de la Universidad de Paris-Saclay. Mémoire et Histoire.

Comentan: Dr. Alejandro Tortolero Villaseñor; Investigador Nacional Emérito de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalpa. Dra. Gloria Tirado Villegas del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP. Dr. Alberto Soberanis Carrillo del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras BUAP.

Modera: Dr. Humberto Morales Moreno (Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad de Puebla y miembro de la Asociación de la Alianza Francesa de Puebla, AC)

Fecha: 16 de mayo de 2022

Hora: 17:00 hrs.

Lugar: Aula Virtual del CCU BUAP

Acceso gratuito, aforo controlado

PRESENTACIÓN DE LIBRO “A LA ESCUCHA DE LA RADIO UNIVERSITARIA Y SUS PÚBLICOS”

Presenta: Anayuri Güemes Cruz

Fecha: 17 de mayo de 2022

Hora: 12:00 hrs.

Lugar: Sala Nobel BUAP Librerías

Acceso gratuito, aforo controlado

CONFERENCIA “#NIUNAMAS EL FEMINICIDIO EN MÉXICO, TEMA URGENTE EN LA AGENDA NACIONAL”

Esta conferencia forma parte del programa “Día de la maternidad y los derechos humanos”

Presenta: Frida Guerra

Fecha: 17 de mayo de 2022

Hora: 17:00 hrs.

Lugar: Sala Nobel BUAP Librerías

Acceso gratuito, aforo controlado

ANDADOR CULTURAL CCU BUAP

El Andador Cultural del Complejo Cultural Universitario BUAP ha sido un escaparate para el talento poblano. Esta semana cuenta con los siguientes eventos presenciales:

18 de mayo

16:00 hrs. Silver Guitar (Santana)

17:00 hrs. Renexas (Trompeta pop)

19 de mayo

16:00 hrs. Colegio Klezmorino

17:00 hrs. Colegio de Etnocoreología

20 de mayo

16:00 hrs. Juan Pablo Montiel

17:00 hrs. Ballet Folklórico BUAP CCU

21 de mayo

13:00 hrs. América Tabe

14:00 hrs. Olvidados de Labana

15:00 hrs. Trio Cormorán

22 de mayo

14:00 hrs. Pingolita (cuentacuentos)

15:00 hrs. La Titiritera

16:00 hrs. Carlitos Monfil

Entrada libre

* Programación sujeta a cambio sin previo aviso.

PRESENTACIÓN DE LIBRO “LA ENTREVISTA Y SU RELACIÓN CON LA ÉTICA PERIODÍSTICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI”

Presenta: Ketzalcóatl Pérez Pérez

Fecha: 19 de mayo de 2022

Hora: 12:00 hrs.

Lugar: Sala Nobel BUAP Librerías

Acceso gratuito, aforo controlado

22ª TEMPORADA DE PIANO CON ALBERTO CRUZ PRIETO

El pianista Alberto Cruz Prieto Ha presentado recitales en México, Finlandia, Alemania, Egipto, Irlanda, Holanda, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Bélgica, Hungría, Colombia, España, El Salvador y Austria. Realizó sus estudios en la Escuela Superior de Música bajo la guía de José Arceo Jácome. Participó en la Expo Internacional de Sevilla y el Festival Europalia en Bruselas, entre otros eventos.

Su discografía está integrada por 45 discos entre ellos The Man I Love, Nocturnos de Chopin, Bleu, Ponce y sus contemporáneos, Imágenes mexicanas para piano, Déco, Concierto para piano y alientos de Stravinsky, Valses mexicanos 1900, Canciones arcaicas y Gauguin, nominado al Grammy Latino 2001. Pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes desde 1989

Fechas: 19 de mayo de 2022.

Hora: 19:00 hrs.

Lugar: Sala Sinfónica CCU BUAP

Entrada gratuita sin boleto

PRESENTACIÓN DE LIBRO “CUERPO, PLACER Y DESEO. UNA MIRADA ETNOGRÁFICA AL HOMOEROTISMO EN AGUASCALIENTES”

El texto da cuenta sobre una serie de encuentros y prácticas homoeróticos registrados y experimentados en un Spa de perfil gay ubicado en Aguascalientes. Mediante registro etnográfico y entrevistas a profundidad, se observan distintos elementos de homosocialidad que visibilizan cómo los discursos hegemónicos alrededor del género, la sexualidad, el deseo y el placer son reproducidos, cuestionados y/o subvertidos dentro de lógicas y dinámicas situadas.

Presenta: Dr. Juan Bobadilla Dr. Mauricio List Mtro. Jhonatthan Maldonado Dr. Manuel Méndez

Fecha: 20 de mayo de 2022

Hora: 15:00 hrs.

Lugar: Sala Nobel BUAP Librerías

Acceso gratuito, aforo controlado

PÓLIPOS EN CONCIERTO

Volvemos a sonar en la Esquina en Resonancia, en esta ocasión se presenta en concierto “Pólipos”, una banda de Rock alternativo formada en 2017 por Gustavo Reynoso, Ray Robles, Erick Bartolomé y su única integrante femenina, Elena Adelaide y cuya propuesta musical busca proyectar sus experiencias de vida a través de letras donde expresan su descontento social y su carácter humanitario en letras de su autoría.

Fecha: 20 de mayo de 2022

Hora: 18:00 Hrs

Lugar: Esquina en Resonancia BUAP Librerías

Acceso gratuito, aforo controlado

CONCIERTO CONMEMORATIVO AL DÍA DEL MAESTRO TUMBAO Y BAILAO

Tumbao y Bailao es una composición original de Alfonso Lopez Chollett, concertino de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la cual usa aires del barroco y los entremezcla con los ritmos del merengue dominicano.

Directora Invitada Dra. Martha Placeres Aguirre. Solista: Mtro. Víctor Vázquez (Concertino, OSBUAP)

Fecha: 20 de mayo del 2022

Lugar: Teatro CCU

Hora: 19:00 horas

Entrada con boleto de cortesía. Entrega en taquilla del auditorio. Bienvenidos niños a partir de 10 años

DOMINGOS FAMILIARES: OFELIA CONTRARELOJ, AVENTURA CONTRARELOJ

La Compañía de Danza Contemporánea BUAP CCU presenta la obra “Ofelia a Contrarreloj” que nos cuenta la historia de una señorita que hereda por sus padres el gusto y pasión por el teatro, sin embargo, con una voz tan bajita solo encuentra hacer su aportación siendo apuntadora. Pero un mal día después de décadas, el teatro donde trabajaba cerró sus puertas y tuvo que marcharse con un enorme colectivo de colaboradores: aquellos personajes y sombras que habitaron esas historias en el teatro.

¿Qué pasa cuando el reloj deja de contar y de importar? Ofelia con la edad ha acumulado sabiduría. Ofelia a Contrarreloj significa un dulce paso de la vida hacia la muerte.

¿Qué es la vida? Una Ficción, Ofelia a Contrarreloj invita a abandonarnos en manos de la vida, a seguir en esa bendición.

Fechas: 22 de mayo de 2022.

Hora: 12:00 hrs.

Lugar: Teatro del CCU BUAP

Entrada libre, boletos de cortesía en Taquillas del Auditorio CCU

CICLOS DE CINE

CICLO DE CINE “OTRAS MATERNIDADES”

Ma mère

Año: 2004. País: Francia. Director: Christophe Honoré. Duración: 110 min.

Pierre lleva, a sus diecisiete años, una vida pequeña, ordenada y casta en compañía de su abuela. El desastre está en Canarias, en casa de sus padres, una pareja peleada y dada al libertinaje. Pierre comienza a vivir con ellos, con Hélène, madre fascinante, femme fatale, con el padre, odiado y al que pronto enterrarán. Hélène arrastra a su hijo al placer, le cede a Réa, antiguo capricho lésbico. Con ella, Pierre descubre el éxtasis, la vergüenza y el respeto. La moral de Hélène, definitivamente relajada, no considera que desear a su propio hijo sea un tabú, ella no lo llamaría incesto.

Funciones: 18 de mayo; funciones 17:00 y 19:00 hrs.

Entrada libre

Moebius

Año: 2013. País:Corea del Sur. Director: Kim Ki-duk. Duración: 90 min.

Tiene como personajes principales a un hombre que engaña a su esposa, un hijo que codicia lo que su padre posee, y una madre que castra a su hijo.

Funciones: 25 de mayo; funciones 17:00 y 19:00 hrs.

Entrada libre

CICLO DE CINE ESTRENO

Los animales anónimos

Año: 2020. País: Francia. Director: Baptiste Rouveure. Duración: 64 min.

El equilibrio de poder entre el hombre y el animal se invierte. En un campo remoto, cualquier encuentro con el dominante puede volverse hostil. En la encrucijada de tipo fantástico y suspense, Anonymous Animals cuestiona el lugar de los animales en nuestras sociedades.

Funciones: 19 al 29 de mayo; funciones 17:00, 18:15 y 19:30 hrs.

Entrada general $40 pesos. Boletos en taquillas del Auditorio

CICLO DE CINE: CREA Y RECREA

El cavernícola

Año: 2018. País: Reino Unido. Director: Nick Park. Duración: 89 min.

Nueva producción de los creadores de «Wallace y Gromit», que narra la historia de Dug, que junto con su amigo Cerdog, unen a su tribu en contra del archienemigo Lord Nooth y su Ciudad de la Era del Bronce para salvar su hogar. De paso, enseña a su grupo de cavernícolas a jugar al fútbol.

Funciones: 20 de mayo; única función 17:00 hrs.

Entrada libre

Sr. Link

Año: 2019. País: E.U. Director: Chris Butler. Duración: 93 min.

Sir Lionel Frost se considera a sí mismo el mayor investigador de mitos, monstruos y leyendas. Estos calificativos han sido cuestionados por su círculo más cercano, lo que le anima a comenzar una investigación por el noroeste americano en busca del Eslabón Perdido, una misteriosa criatura mitad humano, mitad bestia.

Funciones: 21 de mayo; 15:00 y 17:00 hrs.

Entrada libre

Toy Story 4

Año: 2019. País: E.U. Director: Josh Cooley. Duración: 100 min.

Woody siempre ha tenido claro cuál es su labor en el mundo y su prioridad: cuidar a su dueño, ya sea Andy o Bonnie. Pero cuando Bonnie añade a Forky, un nuevo juguete de fabricación propia, a su habitación, arranca una nueva aventura que servirá para que los viejos y nuevos amigos le enseñen a Woody lo grande que puede ser el mundo para un juguete.

Funciones: 22 de mayo; 15:00 y 17:00 hrs.

Entrada libre

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN “INTERVENCIÓN FRANCESA: UNA MIRADA DESDE EL PRESENTE”

En esta exposición que se realiza en el marco del 160 Aniversario de la Batalla del 5 de mayo en Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla exhibe del acervo de su Archivo Histórico las reproducciones resguardadas de tomas estereoscópicas del sitio de la ciudad de Puebla en 1863, además de material de otros acervos como del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec (INAH), la mapoteca Manuel Orozco y Berra y la Fototeca Ántica.

Fecha: Del 4 de mayo al 31 de julio de 2022.

Hora: Lunes a domingo 10:00 a 19:00 hrs. Excepto días festivos marcados en calendario Escolar BUAP.

Lugar: Andador Cultural del CCU.

Entrada gratuita

EXPOSICIÓN: TOLERANCE PROJECT

TOLERANCE PROJECT se exhibe por primera vez en México y el Complejo Cultural Universitario de la BUAP en la Ciudad de Puebla es el escenario para difundir este mensaje esencia del ser humano. Tolerance Project Inc. ha llevado un mensaje de aceptación social a más de 300,000 personas en 38 países -Bolivia, Canadá, Colombia, China, Croacia, Alemania, Holanda, Hungría, Finlandia, Indonesia, Italia, Albania, Austria, Dinamarca, Republica Dominicana, Bosnia, Estados Unidos, Polonia, España, Taiwán, Tailandia, Reino Unidos, Serbia, Rumania, Montenegro, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Ucrania, Portugal, entre otros-, a través de 132 exposiciones. Fundada por el artista y activista Mirko Ilić, esta iniciativa exhibe carteles diseñados por artistas de todo el mundo. TOLERANCE PROJECT inicia una conversación sobre inclusión, que solo puede comenzar con una base de tolerancia. Esta muestra utiliza el poder único del diseño para recordarnos lo que todos tenemos en común.

Sin costo. Visítala en la valla periférica del CCU BUAP a partir del 28 de abril de 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *