Más que agredir al delincuente, la prenda tienen un mecanismo que da tiempo a la mujer de de huir o pedir auxilio ante una agresión en la vía pública

Un grupo de estudiantes en Puebla, creó una chamarra capaz de dar toques eléctricos mediante un mecanismo que activa la mujer que porta la prenda, en caso de ser atacada en la vía pública o ante un intento de asalto.

Giwan Park estudiante en Ingenieria en Desarrollo Sustentable (IDS), Guadalupe Martínez Gloria de la licenciatura en Derecho (LDI), Anaid Dafne Parra Quiroz y Esthela Gómez Vázquez de ingeniería en Mecatrónica (IMT) del Tec de Monterrey en Puebla, desarrollaron el proyecto “Woman Wearable”, una chamarra de circuito cerrado que puede dar descargas eléctricas, como defensa para quien busque atacar o tomar por fuerza a la persona que la porta.

Parra Quiroz, una de las integrantes del equipo explicó que lo que se busca con ella, es brindarles a las mujeres una herramienta que sea de fácil uso y se sientan protegidas a la hora de salir a la calle. “La inseguridad que se presenta en la ciudad de Puebla ha tenido grandes consecuencias, principalmente en el género femenino, teniendo un alza en el número de feminicidios y pasando a ser uno de los estados más peligrosos en este ámbito”, dijo.

Explicaron que lo que se busca con este prototipo es disminuir el número de ataques al género femenino, tomando en cuenta la vulnerabilidad de las mujeres, pues, “más haya de ser una prenda u objeto de ataque, el producto que han diseñado se enfoca en la defensa personal y más que agredir al delincuente, es la posibilidad de defenderse y tener tiempo para huir o pedir auxilio”, expresaron.

¿En qué consiste?
La chamarra cuenta con un circuito que es un inversor de voltaje; es decir que, a partir de una pila, un oscilador electrónico y un transformador puede elevar el voltaje de la pila con un mínimo de corriente.  El cuerpo humano al estar compuesto de agua y electrolitos en su mayor porcentaje, funciona como un conductor débil o mejor aún, una resistencia eléctrica.

Giwan mencionó que “cuando haces circular energía eléctrica a través de una resistencia se consideran dos factores: voltaje e intensidad, lo que también se podrá hacer es bajar o subir su intensidad.

EL DATO

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante su levantamiento de la encuesta sobre percepción social de inseguridad por su entidad, Puebla fue evaluado con un porcentaje de 72 en el mes de diciembre en cuanto a percepción en temas de seguridad.

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *