Contar o no con un aparato televisor será clave en el inicio del ciclo escolar 2020-2021, con lo que se pretende solventar la educación a distancia.


Alrededor de 299 mil familias de Tlaxcala cuentan con un aparato de televisión, es decir el 96 por ciento de los hogares tienen acceso a la señal y programación de las cadenas televisas de amplia cobertura, la cual será indispensable para recibir los contenidos educativos de educación básica en el inicio del ciclo escolar 2020-2021 el próximo 24 de agosto.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Florentino Domínguez Ordoñez comentó que si bien en el estado el 96 por ciento de las familias cuenta con un televisor para sintonizar los contenidos educativos de preescolar hasta bachillerato, también los alumnos y maestros se podrán apoyar de las tecnologías de la información.

Lo anterior aunado al acceso a internet que de acuerdo con la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Hogares (Endutih) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2018, es del 65.6 por ciento.

Con base al Censo de Población y Vivienda del Inegi, en Tlaxcala hay 310 mil 504 hogares, y de ellos alrededor de 299 mil familias cuentan con un televisor y señal, por lo que la SEPE consideró que “así será más fácil llegar a los estudiantes. Los maestros se apoyarán de los libros de texto gratuito, las clases a distancia serán transmitidas a través de la televisión de Tlaxcala, así como de Televisa, Tv Azteca, Grupo Imagen y Milenio”.

También, Florentino Domínguez refiere que los libros de texto serán una herramienta fundamental para alumnos que no tengan acceso a medios electrónicos, por lo que el Gobierno de Tlaxcala ya diseña la estrategia para realizar la entrega de estos materiales didácticos a padres de familia. «Los maestros se apoyarán de los libros de texto gratuito, las clases a distancia serán transmitidas a través de la televisión de Tlaxcala, así como de Televisa, Tv Azteca, Grupo Imagen y Milenio», dijo.

Además, a través de internet y de las plataformas, maestros y alumnos podrán interactuar, generar, fortalecer y concretar los conocimientos para avanzar en los planes y programas de estudio.

De esa manera, el Gobierno del Estado siguiendo los lineamiento de la Secretaría de Educación Pública Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado respalda el Plan de Regreso a Clases que anunció el Gobierno de México para que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 sea a distancia el próximo 24 de agosto utilizando como herramienta principal la televisión, por no existir condiciones sanitarias ante la pandemia de COVID19.

Florentino Domínguez Ordóñez, señaló que en el marco de la nueva normalidad y priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, el servicio educativo del ciclo escolar 2020-2021 en Tlaxcala se brindará utilizando el avance de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, como lo refiere el Artículo 84 de la Ley General de Educación.

En cuanto al periodo de inscripción será así: del 6 al 21 de agosto dentro del periodo ordinario y del 24 de agosto al 11 de septiembre, el periodo extraordinario. Y de contar con las herramientas la entrega de los documentos puede ser de manera digital, es decir a distancia; pero en los casos que por las circunstancias no sea posible, esta deberá ser presencial, cuidando y respetando todas las medidas de seguridad, sin aglomeraciones o concentraciones masivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *