Autoridades educativas deben dar de alta equipo de escuelas para protegerlo con el seguro

Para proteger los edificios educativos de los robos y saqueos, el secretario de Educación Pública (SEPE), Homero Meneses, anunció que se implementará el programa denominado “Vecino Vigilante de la Escuela” el cual se pondría en marcha este mes.

Lo anterior, tras el inicio del periodo vacacional en todo el sector educativo, por lo que, la Secretaría de Educación Pública en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pondrán en marcha este programa para brindar seguridad a las instituciones educativas, que en este receso escolar se quedan solas y pueden ser objeto de robos como ha ocurrido en otras ocasiones.

El también director general de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses refirió que, se busca involucrar a los padres de familia y la población en general a efecto de que sean vigilantes de las instituciones educativas, y es que tan solo durante la pandemia 170 escuelas fueran robadas, problemática que persiste por ello es necesario que no se queden desprotegidas.

“Desafortunadamente si hay (robos), por eso la necesidad de crear este programa de vecino vigilante de escuela. En este mes (se pondrá en marcha, nada más estamos afinando algunos detalles con la SSC”.

Tras el receso escolar la SEPE-USET ha solicitado a las autoridades municipales de los 60 municipios participen a resguardar los inmuebles educativos, para evitar más robos; no obstante, por la actividad que tienen directivos en todas las escuelas confió que no se registre algún caso, pero llamó a los padres de familia y a los vecinos de las escuelas denuncien en caso de observar algo anormal.

Relativo a cuántas escuelas se han repuesto los equipos por robos, Homero Meneses indicó que para hacer efectivo los seguros, es importante actualizar los inventarios en todas las escuelas de la entidad, pues varias no cuentan con ese proceso.

“Tenemos varias escuelas donde los inventarios no están actualizados, qué es esto, por ejemplo, alguien dona una computadora, un municipio o un comité de padres de familia, esa computadora se debe dar de alta en los inventarios institucionales, sino se dan de alta que es lo que nos ha pasado, cuando hay un robo o extravió la aseguradora no entra porque no están los inventarios actualizados”. Por lo que los directivos deben iniciar con ese proceso para proteger el equipo de cómputo de las escuelas.

Relativo al monto al que asciende la pérdida económica por robos expresó “no es una cifra que tengamos, porque la verdad hay algunas escuelas que durante la pandemia hubo algunas que hasta los tinacos nos robaron”.

ma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *