El kilo de tortilla presenta un incremento a causa del costo del gas, el maíz y el dólar

El dirigente de la Cámara Regional de la Industria de la Masa y la Tortilla (Carit) en Tlaxcala, Puebla y Veracruz, Ismael Ávila Briteño informó que el kilogramo de tortilla presenta un incremento a causa del costo del gas, el maíz y el dólar, pues tan sólo para las refacciones que adquieren son de cobre, bronce y acero productos caros que deben comprar al costo que se encuentre en el mercado, situación que repercute negativamente en el alza del precio de este producto básico.

No obstante, para este año el precio más alto que puede alcanzar el kilogramo de tortilla es hasta los 18 pesos al menos en Tlaxcala y Puebla. “Si bien la tortilla no baja, esperamos que se mantenga”, informó en entrevista vía telefónica para Urbano Tlaxcala-Puebla.

Sin embargo, resaltó que Puebla ocupa el primer lugar con el precio de tortilla de máquina más barato, seguido de Tlaxcala al encontrarse el kilogramo en 12 o 18 pesos; para el caso de Jalisco se encuentra en 30 pesos, San Luis Potosí en 24 pesos, Monterrey 28 pesos, Sinaloa, 25 y Veracruz de 22 hasta los 26 pesos, ello debido a que en esas entidades ocupan mucho la harina de maíz Maseca, y la tonelada se encuentra en casi los 20 mil pesos.

En tanto que en Tlaxcala y Puebla compran la tonelada de maíz puro, aunque para el caso del primer estado consume maíz de Sinaloa en un 60 por ciento y sólo entre el 20 y el 40 por ciento el que se produce en la región, la razón es porque hay un mayor rendimiento, “no se pone morena y no tiene un sabor de humedad”, explicó.

Agregó, que por el momento no se prevé una disminución al precio de la tortilla, porque el ahorro que tenía el sector industrial al momento que baja el costo del maíz, refacciones o gas lo destinan a otro insumo que en ese momento presente un aumento, pero ahora todo se encuentra caro de modo que no es posible bajar el precio del kilo de tortilla.

LEER ADEMÁS En Puebla, kilogramo de tortilla se comercializa en 11 y hasta 20 pesos

“De repente llega a bajar el gas, maíz en centavos, nosotros como industriales ese colchoncito que teníamos lo ocupamos en (otro producto), y evitamos que la tortilla suba, y la mantenemos estable, si bajó el gas agarramos (el ahorro) y lo destinamos al maíz (y viceversa), pero (como todo está caro) es cuando tenemos que aumentar nuestros costos”, indicó.

Detalló que anteriormente de forma anual tenían presupuestado unos 15 mil pesos para las refacciones, pero actualmente ronda sobre los 30 mil pesos.

Si bien dijo, que desde el 2020, 2021 y 2022 se registró un aumento al kilogramo de tortillas de casi cuatro pesos fue solo durante la pandemia, pero ahora la industria de la tortilla se enfrenta a otros factores con el aumento estratosférico del gas y las refacciones que no pueden solventar.

En tanto, el kilogramo de tortilla de comal se encuentra en los 20 pesos, precio que puede variar en el estado; ya que a diferencia de la máquina consume más gas que una máquina tortilladora.

ma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *