Aumentaron los costos de la naranja, manzana, gas doméstico LP, transporte aéreo y electricidad, reporta el INEGI.

La ciudad de Tlaxcala tuvo una variación de precios al consumidor de menos 0.03 por ciento, lo que la colocó como la segunda ciudad del país con la menor variación por debajo de la media nacional durante el mes de junio de 2018. De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó a nivel nacional una tasa de inflación anual de 4.65 por ciento y el crecimiento mensual de algunos productos de la canasta básica de 0.39 por ciento.

La ciudad de Tlaxcala, aunque reportó una disminución del INCP en junio, registró una tasa inflacionaria anual de 4.34 por ciento y de 1.29 por ciento respecto al último mes de 2017, lo que la coloca por primera vez del año debajo de la inflación nacional.

Las ciudades que menos variaciones de precios al consumidor reportaron el mes pasado fueron en primer lugar Chetumal, Quintana Roo con menos 0.07 por ciento; Tlaxcala, Tlaxcala con 0.03; Monclova, Coahuila 0.0; San Luis Potosí, San Luis Potosí e Iguala, Guerrero 0.08; Veracruz, Veracruz 0.11; León, Guanajuato y Tepatitlán, Jalisco 0.14; Córdova, Veracruz y Tampico, Tamaulipas con 0.16 por ciento.

En contraparte, las ciudades con variaciones de los precios al consumidor por arriba de la inflación nacional fueron Fresnillo, Zacatecas con 0.80 por ciento; Torreón, Coahuila 0.73; Tehuantepec, Oaxaca 0.72; Ciudad Acuña, Coahuila 0.71; Mérida, Yucatán 0.67; Tepic, Nayarit 0.66; Querétaro, Querétaro 0.65; Tijuana, Baja California 0.64; Cortazar, Guanajuato y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con 0.61, respectivamente.

Por otro lado, el INCP informó que la mayor variación de los precios se dio en la naranja con 33.34 por ciento; transporte aéreo 9.30; manzana 7.63; gas doméstico LP 5.85; papa y otros tubérculos 5.82; pollo 1.65; electricidad 1.49; gasolina de bajo octanaje 1.45; loncherías, fondas y taquerías 0.53 y vivienda propia con 0.25 por ciento.

Los que tuvieron una transición a la baja fueron el limón 21.29 por ciento; papaya 11.34; uva 10.62; huevo 10.17; plátanos 8.34; chile serrano 7.73; otros chiles frescos 4.66; pasta dental 2.26 y camisas 1.44 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *