Sin empleo más de 122 mil poblanos y tlaxcaltecas

Durante noviembre, Puebla y Tlaxcala registraron tasas de desempleo de 3.3 y 3.9 por ciento de la Población Económicamente Activa (PAE), es decir, 98 mil 869 y 23 mil 765 poblanos y tlaxcaltecas se encontraron sin trabajar y estuvieron buscando una opción laboral, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  

Los Indicadores de Ocupación y Empleo refieren que en Tlaxcala el desempleo disminuyó 1.5 por ciento en comparación con noviembre de 2020 cuando 5.4 por ciento de la PEA –aproximadamente 32 mil 905 personas– no encontró trabajo durante el segundo pico de la pandemia.   

En Puebla la cifra también disminuyó al pasar de 4.0 a 3.3 por ciento de la PEA sin opciones de empleo entre noviembre de 2020 y el mismo mes de 2021, según el Inegi.  

Respecto a las tasas de octubre, también se observó una disminución mensual del desempleo debido a que en Puebla se registró una tasa de desocupación de 4.1 y en Tlaxcala de 5.3 por ciento en décimo mes del año. 

Con estas cifras, las dos entidades se ubican en un nivel medio de desempleo lo que las mantiene, al menos a Tlaxcala, lejos de los primeros lugares con la mayor tasa de desempleo como sucedió en los primeros meses de 2020 cuando alcanzó la tercera tasa de desocupación más alta.  

El reporte nacional aun no da a conocer las tasas de informalidad laboral pero advierte que la tasa de informalidad en México fue de 55.6 por ciento de la población ocupada, lo que significa que en diciembre aumentó 0.5 por ciento el número de personas sin contrato ni seguridad social.  

Del mismo modo, la tasa de población subocupada fue de 10.5 por ciento mientras que la tasa de desocupación nacional fue de 3.7 por ciento, por lo que Tlaxcala con el 3.9 por ciento se ubicó por arriba de la tasa nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *