Congreso Agrario Permanente consideró que es mínima la superficie ya que hay 140 mil hectáreas disponibles para sembrar

Para este año se estima que se comercialicen alrededor de 500 hectáreas de flor de Cempasúchitl, en la celebración de día de muertos, informó el presidente del Congreso Agrario Permanente en el estado de Tlaxcala, Isabel Juárez.

Indicó que es aproximadamente la superficie de tierra que se cultiva de flor de temporada para esta fecha tan importante donde las familias recuerdan a los fieles difuntos, con la colocación de ofrenda, visita a los camposantos entre otras actividades.

Consideró que es mínima  la superficie de las 140 mil hectáreas disponibles para sembrar, ya que son pocos los campesinos que se dedican a la producción de flor en el estado de Tlaxcala, toda vez que la producción de maíz es la actividad predominante el sector primario.

Isabel Juárez también refirió que tan solo el año pasado la pandemia por la Covid-19 las ventas para los productores fue mínima, y es que los panteones permanecieron cerrados y las familias no pudieron ingresar a los campos santos flores en las tumbas de sus difuntos, ello provocó una perdida economía para ese sector.

Sin embargo, en esta ocasión se vislumbra la reactivación económica, debido a que el semáforo epidemiológico se ubica en verde, lo que permite realizar estas actividades en los 60 municipios de la entidad.

Agregó que es importante preservar las costumbres y tradiciones, es una manera de reactivar la economía local, ya que el impacto económico no solo es para productores de flor de temporada, sino también se adquiere el pan o las hojaldras, la fruta, los dulces artesanales, la gastronomía entre otros artículos que sirven para colocar en las ofrendas en honor a los familiares fallecidos.

Por último, dijo que los campesinos no dejan de sembrar la flor de muerto ya que saben el procedimiento y tiempo exacto de siembra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *