Además informaron que a un año del inicio de la emergencia sanitaria entre al menos un 10% de las empresas han cerrado actividades.


El presidente de la Asociación de Empresarios de la Industria del Vestido del Estado de Tlaxcala A.C., (AEIVET), Jaime Sánchez Villarreal informó que a un año del inicio de la pandemia por COVID19 se registra la pérdida de alrededor de mil empleos en las empresas textiles.

Explicó la pérdida de empleos en la industria textil y del vestido en Tlaxcala ocurrieron por las siguientes causas: la baja producción y venta de sus productos, la muerte de las y los dueños de las factorías o talleres, además del fallecimiento de las y los trabajadores, y la operación al mínimo de las empresas.

Al respecto, Sánchez Villarreal comentó en entrevista que la emergencia sanitaria: “Sí nos ha afectado de manera directamente desde el punto de vista que hay gente que deja de trabajar o que cierra sus empresas por lo mismo de la enfermedad; calculamos que nos ha afectado en un 10 a 20 en lo que es el sector laboral y de 10 al 15 por ciento en el sector empresarial, por las personas que fallecen y deben cerrar las empresas o los trabajadores que fallecen”.

Recordó que la industria del vestido es un sector versátil y que se puede adecuar a las necesidades; de esa manera las empresas para lograr sobrevivir han tenido que pasar de la confección de uniformes escolares, chamarras, ropa casual, a producir cubrebocas, batas quirúrgicas y otros aditamentos para el sector médico.

Agregó que de las empresas afiliadas a la asociación unas 60 están activas, por lo que están llevando a cabo un trabajo de inspección para conocer el panorama actual de la industria del vestido en Tlaxcala y alentar a las y los empresarios a reactivar su cadena de producción y con ello la economía del estado.

Jaime Sánchez, calificó al inicio del año 2021 como difícil por la continuidad de la pandemia, sin embargo consideró que es necesario que la vacuna llegue a todos los sectores para poder vislumbrar una reactivación total de los mercados, mientras tanto calculó que hasta fin de año se podrá empezar a nivelar la situación no a notarse un crecimiento importante: “Nosotros en cada diciembre hablábamos de una temporada alta, en la que vendíamos mucho pero ahora esperamos mantenernos para poder llegar al final de año. Esperemos que sigan llegando las vacunas para que ya todos tengamos acceso a ellas”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *