Marlboro rojos cambió su presentación

Los mexicanos están ahorrando dinero ante la temporada de regreso a clases o porque aún siguen afectados por la crisis sanitaria.

El uso de tarjetas de crédito para hacer pagos decreció en un 7.9 por ciento en el mes de junio, derivado del temor de los cuentahabientes al futuro económico en México. 

Según información del Banco de México (Banxico), este retroceso rompió una racha de dos meses consecutivos de crecimiento. Es más, también las compras con tarjetas de débito diminuyó 7%.

LEER ADEMÁS Inflación pega a vacaciones de verano: se dispara costo del cine, balnearios y cursos

En una nota del Sol de México, se explica que durante el sexto mes del año el gasto total en tarjetazos ascendió a 123 mil 318 millones de pesos, mientras que las compras a débito sumaron 182 mil 523 millones de pesos, ambas son cifras menores a las de abril y mayo.

La contracción, de acuerdo con especialistas, obedece a que las familias prevén un panorama más retador durante la segunda mitad del año, que estará lleno de mayores niveles de inflación y una alza en tasas de interés por parte de bancos centrales.

“(La inflación) es un problema socialmente sensible, afecta de manera desigual a las clases económicas. Un aumento de precios implica un cambio importante en los patrones de consumo, derivado de contar con menos recursos o reservas para amortiguar un gasto más alto para mantener el mismo nivel de consumo”, dijo Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones en Franklin Templeton.

De igual forma, los expertos consideraron que los mexicanos están ahorrando dinero ante la temporada de regreso a clases o porque aún siguen afectados por la crisis sanitaria, priorizando otro tipo de gastos sobre aquellos relacionados a diversión.

LEER TAMBIÉN  Compran mexicanos más a granel con el fin de proteger su bolsillo de la inflación

“Hoy por hoy, la mayoría de los mexicanos no tendrán oportunidad de vacacionar este verano, ya que hacerlo exigiría un gasto aproximado de 15 mil pesos, cualquier distracción o recreación por mínima que sea está fuera del alcance de muchas familias del país”, señaló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

En promedio, en junio los mexicanos gastaron 932 pesos con su tarjeta de crédito y alrededor de 512 pesos con una tarjeta de débito, siendo los restaurantes, supermercados y tiendas de autoservicio los principales lugares para pagar, según Banxico.

Dichas cifras representaron contracciones de 3.71 y 1.5 por ciento, respectivamente. Además, para ambos rubros se trata del monto promedio más bajo desde abril de este año, cuando los mexicanos gastaron 920 pesos en crédito y 511 pesos en débito.

En tanto, la actividad económica tuvo un retroceso de 0.4 por ciento en junio respecto al mes previo, lo que representa su segunda caída en el año y su peor resultado en 10 meses, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), este resultado se debió a caídas tanto en las actividades industriales como en el sector de comercio y servicios.

LEER ADEMÁS

Marlboro rojos cambió su presentación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *