Se prevé que al cierre del año la producción crezca 0.5 por ciento a 2 millones 401 mil toneladas.

En los primeros cuatro meses, la exportación de aguacate mexicano aumentó 26.1 por ciento anual.

En este periodo se vendieron 565 mil toneladas al exterior, por un valor de mil 247 millones de dólares, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Durante todo 2020 se exportaron un millón 367 mil toneladas y se prevé que para este año asciendan a un millón 387 mil, un incremento de 1.5 por ciento.

Grupo Consultor argumentó que el aumento en la exportación obedeció a una reducción de 15.1 por ciento en el precio por tonelada de aguacate.

«En el primer cuatrimestre se mantiene el rendimiento positivo en parcela, con un aumento de 1.6 por ciento de superficie cosechada y una producción 5 por ciento mayor«, señaló.

La superficie cosechada de aguacate pasó de 187 mil a 190 mil hectáreas en el último año, mientras que la producción fue de 782 mil toneladas.

Se prevé que al cierre del año la producción crezca 0.5 por ciento a 2 millones 401 mil toneladas.

Añadió que en el mercado interno, los precios al productor y al consumidor cayeron 16.7 y 20 por ciento, de manera respectiva.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), conformada por más de 28 mil productores y 62 empacadores de exportación, dijo que el posicionamiento del aguacate mexicano ha ido en aumento.

Mientras en 1999 se exportaron 41 mil 118 toneladas, para 2020 la cifra ascendió a un millón 102 mil 719 toneladas.

Actualmente, el fruto tiene presencia en 34 países, entre ellos Estados Unidos, el principal mercado; Canadá, Japón, Francia, El Salvador, España, Honduras, Holanda, China y Corea del Sur.

La industria del aguacate de exportación se conforma en su mayoría por pequeños productores, pues 64 por ciento dispone de una superficie de una a 10 hectáreas.

Genera 400 mil empleos en México y 30 en Estados Unidos.

Para su promoción, la APEAM se enfoca en estrategias, campañas de mercadotecnia y comunicación por medio de su marca Avocados From Mexico, particularmente para Estados Unidos, Canadá, China y Japón.

Asimismo, en la última temporada, 2020-2021, las acciones de promoción se han enfocado en fortalecer el mercado nacional para incrementar el consumo del aguacate michoacano de exportación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *